Investigadores UFRO se reúnen en Workshop Internacional de España para abordar la importancia de los microorganismos en el cambio climático

El evento fue organizado por el BIOREN - UFRO en conjunto con la Estación Experimental del Zaidín de España.

Del 5 al 7 de julio, se llevó a cabo el Joint International Workshop “Plant-microbe-soil interactions in the context of climate change” en Granada, España, evento que fue organizado por el BIOREN – UFRO en conjunto con la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

Investigadores e investigadoras procedentes de España, Francia y Chile se dieron cita en este destacado encuentro científico con el objetivo de discutir y profundizar en los temas relacionados con la importancia de los microorganismos para enfrentar el desafío global del cambio climático desde diversas áreas del conocimiento.

La delegación de la Universidad de La Frontera estuvo presente con una destacada participación encabezada por la Directora del BIOREN, Dra. María de la Luz Mora, los investigadores de la misma unidad, Dra. Paola Durán y el Dr. Rolando Demanet, también el Dr. César Arriagadade la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales y la candidata a Doctor del programa de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, Francisca Gómez.

Respecto a este Workshop, el Dr. César Arriagada indicó que “Sirvió para estrechar aún más los lazos de colaboración, en el cual quedamos en trabajar en líneas de investigación en particular. También se facilitó el intercambio de investigadores desde Chile a la Estación Experimental del Zaidín, y con colegas de Francia, quienes también han mostrado un interés bastante importante respecto a lo que estamos desarrollando como equipo del Laboratorio de Biorremediación”.

Asimismo la Dra. Paola Durán valoró la instancia añadiendo que “Esta actividad nace como una amplia colaboración que existe entre ambas instituciones y que se manifiesta en este evento, el cual esperamos que sea el primero de muchos. De hecho, el siguiente esperamos que sea realizado en Chile”.

Francisca Gómez, estudiante del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales y quien actualmente se encuentra desarrollando su tesis doctoral en la EEZ, añadió que “Instancias como éstas enriquecen el quehacer científico y sin duda abren espacios de discusión para fortalecer las investigaciones. Estar en un ambiente intercultural y aprender cómo funciona la ciencia en distintas partes del mundo aporta al desarrollo profesional y aún más personal. De esta manera podemos generar equipos, y reconocer saberes para nutrir a nuestros grupos de investigación y sin duda, incorporar herramientas a nuestras metodologías de trabajo, lo cual aportará en mejores investigaciones y soluciones reales”.

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos