UFRO da a conocer las obras ganadoras del concurso Fotografía Científica 2024

El concurso, dirigido a la comunidad universitaria y nacional, premió obras inéditas que exploran la relación entre la ciencia y la fotografía.

El Concurso de Fotografía Científica UFRO 2024 ha llegado a su fin, destacando la creatividad y el talento de las y los participantes que, a través de sus lentes, han logrado capturar la esencia de la ciencia en distintos rincones de la vida cotidiana. Esta convocatoria, dirigida tanto a la comunidad universitaria como a la ciudadanía nacional, tiene como objetivo visibilizar y valorar el impacto de la ciencia en todos los aspectos de nuestra existencia.

A través de dos categorías —“Comunidad Nacional” y “Comunidad UFRO”—, los participantes presentaron imágenes relacionadas con el lema “abriendo las puertas del conocimiento”. Las obras ganadoras abordan una amplia gama de temas científicos, desde la importancia de los microhábitats y su relación con las especies, hasta los patrones geométricos presentes en el brócoli romanesco. 

Otras obras muestran fenómenos naturales como los arcoíris submarinos generados por los ctenóforos o el canto del Chucao en los bosques del sur de Chile. También se abordaron temáticas relacionadas con la ciencia aplicada, como el espectro lumínico generado en el laboratorio de electroquímica de la UFRO y los efectos de la luz en el atardecer, capturados en una imagen que refleja la interacción de la luz y las nubes.

Los premios en ambas categorías consisten en un primer lugar de $500.000, un segundo lugar de $300.000 y un tercer lugar de $200.000. Las obras ganadoras fueron seleccionadas por su capacidad para representar de manera clara y efectiva la conexión entre la ciencia y la fotografía. Además, destacan por ser originales e inéditas, ya que no han sido publicadas, divulgadas, exhibidas ni premiadas previamente.

La Directora de Investigación, Dra. Pamela Serón Silva, manifestó: “En la UFRO siempre buscamos que la ciencia sea accesible y llegue a todos, y este concurso es una excelente manera de lograrlo. Este año, nos impresionó gratamente la forma en que las obras participantes reflejan la ciencia en su esencia más cercana, invitándonos a verla desde una nueva perspectiva. Y en el fondo eso es lo que buscamos al organizar estas convocatorias, abrir puertas al conocimiento, a través del arte y la creatividad de nuestra comunidad”. 

Obras ganadoras:

Categoría UFRO
Lugar Autor/aNombre Obra
Primer lugarGabriela Guajardo OlateContando a Staphylococcus aureus
Segundo lugarCarlos Saldías AguileraLa Sala Espejo
Tercer lugarKarolayne Suarez KreppsFrambuesos y Fauna Nativa
Primera mención honrosaCarolina Smok SotoRespirando color: la vida entre matices
Segunda mención honrosaCamila Fernández UrrutiaFungiverso
Tercera mención honrosaDaniel Iglesias QuilodránDespegue hacia el Cosmos
Categoría Nacional
LugarAutor/aNombre Obra
Primer lugarRicardo González VásquezLa Importancia de lo Minúsculo
Segundo lugarJulio Bustos MoralesFractales de un Romanesco
Tercer lugarClaudia Berner MirandaArcoíris Submarino
Primera mención honrosaStellamary Hernández UribeCanto del Bosque
Segunda mención honrosaItalo Bucarey SotoEspectro lumínico nanoquímico
Tercera mención honrosaMaría Josefina Pérez VélezLa escultura del ocaso
Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos