En un contexto donde la inteligencia artificial comienza a integrarse a los procesos de investigación, la Universidad de La Frontera realizará un nuevo taller orientado a abordar herramientas digitales aplicadas a la redacción científica. La actividad está dirigida a académicos/as e investigadores/as interesados/as en fortalecer sus competencias en la escritura de artículos, tesis y otros textos científicos.
El taller se titula “Herramientas de Inteligencia Artificial para la Redacción Científica” y se llevará a cabo el viernes 16 de mayo, entre las 9:00 y las 12:30 horas, en el auditorio del Departamento de Ciencias de la Computación e Informática. La instancia contará con tres módulos, cada uno enfocado en diferentes etapas del proceso de escritura.
En el primer módulo, el Mg. Felipe Vásquez abordará herramientas como Perplexity, ChatGPT y Elicit, con el objetivo de mejorar la organización y redacción de trabajos científicos. En el segundo, la Dra. Ania Cravero presentará recursos como DeepL, ChatGPT y Grammarly para apoyar la traducción del contenido académico. Finalmente, el Mg. Francisco Escobar expondrá sobre ChatGPT y Overleaf como apoyo en la redacción estructurada de documentos científicos.
Este taller se suma a otras cinco actividades formativas sobre inteligencia artificial para la investigación, que ya se realizaron entre 2024 y 2025 por las mismas unidades. Las iniciativas buscan ampliar el uso ético y estratégico de estas herramientas en la producción científica universitaria.
El taller es gratuito, tiene cupos limitados y requiere inscripción previa haciendo clic aquí. |
Más
Noticias