UFRO finaliza diagnóstico participativo en I+D+i y avanza hacia nuevo plan institucional

El diagnóstico consideró grupos de discusión internos y entrevistas estratégicas, integrando la mirada de más de 80 académicos, académicas y profesionales de las facultades, centros de investigación, núcleos e institutos.

La Universidad de La Frontera ha concluido el proceso de diagnóstico institucional en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), en el marco del proyecto FIUF 2024 – “Frontera Global: Ciencia, conocimiento y tecnología para un futuro sostenible”. Este proceso culminó con la entrega oficial del informe técnico al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación el pasado 23 de abril y se caracterizó por su enfoque metodológico participativo y colaborativo.

El diagnóstico consideró grupos de discusión internos y entrevistas estratégicas, integrando la mirada de más de 80 académicas, académicos y profesionales; de las facultades, centros de investigación, núcleos e institutos. Esta participación permitió recopilar información sobre las capacidades, brechas y desafíos de la Universidad en materia de I+D+i para los próximos 10 años.

Como parte del cronograma del proyecto, se realizará una jornada de socialización del diagnóstico el próximo viernes 16 de mayo a las 11:00 horas en el Auditorio Selva Saavedra de la UFRO, instancia donde se presentarán los principales hallazgos y se dará inicio al proceso de construcción del Plan Frontera.

Durante los próximos meses, se desarrollarán nuevas sesiones de trabajo con equipos académicos y profesionales interdisciplinarios organizados en torno a los Desafío País, con el fin de diseñar propuestas concretas que permitan reducir brechas, fortalecer capacidades existentes y aportar con soluciones desde la academia a las principales dimensiones del proyecto y desafíos del país.

“Este diagnóstico destaca tanto nuestras capacidades como las oportunidades para consolidar una universidad más colaborativa, estratégica y alineada con las necesidades del entorno. El Plan Frontera nos permitirá construir colectivamente una hoja de ruta para los próximos años en I+D+i”, afirmó el Dr. León Bravo Ramírez, vicerrector de Investigación y Postgrado y director del proyecto.

La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado agradece el compromiso y participación de todas las Facultades, Centros, núcleos, Institutos y unidades académicas, reafirmando su vocación institucional por una I+D+i con por una ciencia articulada, participativa y enfocada en transformar los territorios desde el conocimiento para dar soluciones globales.

Para participar en la jornada de socialización, inscríbete ingresando aquí
Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos