UFRO apuesta por la innovación en salud con Centro de Informática Biomédica

Educación en ciencias de la salud y simulación clínica, investigación y medicina de precisión, sistema de información en salud, son parte de los ámbitos estratégicos que sustentan su propuesta de valor.

Conocer las competencias disponibles en investigación, desarrollo y transferencia de tecnologías de información y telecomunicaciones a problemas biomédicos de la sociedad y contribuir con un monitoreo de datos precisos y oportunos, es el objetivo del Centro de Informática Biomédica de la Universidad de La Frontera.

Este centro es impulsado por la Facultad de Medicina con apoyo de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica y surge con el propósito de sumar capacidades institucionales para responder a las necesidades del entorno. Aborda un interesante campo interdisciplinario, que estudia y ejecuta el uso efectivo de datos, información y conocimiento para la investigación científica, la solución de problemas y toma de decisiones, sumando esfuerzos cuantitativos y cualitativos, para el beneficio de la salud humana.  

La informática biomédica he tenido un vertiginoso desarrollo, particularmente a raíz de lo que fue la contingencia sanitaria mundial, en cierto modo, fue un catalizador de la transformación digital en salud. Su director, el Dr. Andrés Santos, así lo considera. “El Centro de Informática Biomédica (CIB-UFRO) surge como centro en la Facultad de Medicina para recuperar y fortalecer la salud de las personas, mediante la incorporación y el desarrollo de TICs, llegando a beneficiarios intermedios, que son las organizaciones y los profesionales de la salud, que requieran adquirir competencias de la disciplina, así como académicos y especialistas clínicos y, finales, que son los usuarios, la comunidad. 

El Centro de Informática Biomédica espera trabajar en innovación y desarrollo de tecnologías, prestación de servicios y representación de la universidad en instancias relacionadas, todas ellas cubriendo los ejes estratégicos de la Facultad de Medicina, con equipamiento y servicios adecuados para su complejidad. Participarán de él académicos y profesionales, además de colaboradores e investigadores de otras organizaciones. 

PROGRAMA DE LANZAMIENTO

La presentación de las capacidades y competencias específicas del Centro de Informática Biomédica se abrirán a la comunidad universitaria, regional y nacional, este 27 de junio, a las 09.00 horas, en el Auditorio Jaime Serra de la Facultad de Medicina. 

En la ocasión se presentarán diversos avances y resultados vinculados al quehacer de la innovación y desarrollo en salud, casos de éxito en nuevas líneas de investigación que UFRO está logrando tras su esfuerzo de posicionamiento en I+D.  

Experiencias de “Informática Biomédica en Telemedicina y Salud Digital”, a cargo de  Catherine Soto (ASUR); “Herramientas Predictivas en Salud”, a cargo de Marina Leiva; “Aplicaciones de IA en HHA” de Francisco Poo, “Investigación aplicada UFRO-HHA (sobre nuevos procedimientos médicos), en manos de Waldo Merino, además de la presentación del InES de Innovación y el Concurso INICIA Inter y Transdisciplina UFRO 2025.

Pamela Carrasco S.

Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica  

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos