Durante 15 días, el Dr. Samuel Sepúlveda Cuevas, académico del Departamento de Ciencias de la Computación e Informática de la Universidad de La Frontera, realizó una pasantía de investigación en la Universidad de Castilla-La Mancha, en sus sedes en Ciudad Real y Talavera de la Reina, España.
Esta estancia tuvo como objetivo desarrollar la línea de investigación de Ingeniería de Software Cuántica, trabajando junto al Dr. Mario Piattini Velthuis, líder del prestigioso grupo de investigación Alarcos y al Dr. Ricardo Pérez del Castillo, referentes en esta área a nivel internacional.
Bajo el alero de su proyecto Fondecyt de Iniciación “Una propuesta para identificar y corregir errores en los lenguajes de modelado de características para Líneas de Producto de Software” y nexos generados, desde mediados del año 2023, a través de colaboraciones científicas, el Dr. Sepúlveda participó de una serie de reuniones de trabajo sobre modelado de la variabilidad de sistemas de software híbridos (cuántico-clásicos), con miras a proyectar esta nueva línea en la UFRO.
De igual manera participó activamente en la Conferencia Iberoamericana de Ingeniería de Software (CIbSE 2025), que se realizó en la misma universidad, cuya sede se ubica en Ciudad Real.
En este evento, su rol no sólo fue como expositor, sino también como miembro del comité de programa y revisor de trabajos científicos.
En su exposición, presentó el trabajo titulado “Modelo de características extendido para sistemas híbridos (cuántico-clásicos)”, junto a los Dres. Ricardo Pérez y Mario Piattini. Además, participó en mesas redondas con académicos e integrantes de la industria local y en una reunión de trabajo del proyecto de Red Iberoamericana para el Avance de la Ingeniería de Software Cuántica (CYTED-RIPAISC), de la cual forma parte.
Sobre los resultados de esta experiencia académica, el Dr. Samuel Sepúlveda no duda en decir que “los vínculos con investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha se fortalecieron aún más y se abrieron nuevas oportunidades con otras universidades europeas y latinoamericanas en nuestra línea de investigación. Fruto de esto, fui invitado a volver en 2026 para una nueva pasantía y dictar clases en su programa de postgrado”.
Lo anterior, sin duda, permitirá seguir fortaleciendo, internacionalmente, la investigación en ingeniería de software cuántica y proyectar a la UFRO en esta emergente área del conocimiento.
Reconocimiento en CIbSE 2025
Cabe destacar que en CIbSE 2025 también fue parte de la delegación UFRO el Mg. Claudio Navarro Cruces, académico del Departamento de Ciencias de la Computación e Informática, quien actualmente desarrolla la etapa final de su doctorado en Informática en la Universidad de Oviedo, España.
En el marco de su investigación doctoral presentó dos trabajos: “Componentizing autonomous underwater vehicles by physical-running algorithms” y “An Agent-Oriented Model-Driven Development Process for Cyber-Physical Systems”, siendo este último seleccionado por el comité científico entre los cinco trabajos más destacados de la conferencia.
Este trabajo, presentado en el main track, expuso un proceso de desarrollo de software guiado por modelos y orientado a agentes para sistemas ciberfísicos, una propuesta extremo a extremo (end-to-end) que abarca desde la conceptualización abstracta hasta la implementación en hardware real. Su reconocimiento en este congreso incluye una invitación para publicar una versión extendida del artículo en una revista indexada de la editorial Elsevier.
En sus palabras, el académico señala que “presentar nuestro trabajo, recibir retroalimentación de la comunidad y obtener ese reconocimiento fue una experiencia fantástica. Además, conocer en persona a investigadores que son referentes en el campo fue muy significativo”.
Más
Noticias