Nodo Conexión Sur aporta enfoque territorial para la Estrategia Nacional de CTCI 2026

Representantes del sector productivo, sociedad civil y autoridades regionales junto a académicas, académicos y profesionales de diversas universidades, participaron en la jornada realizada en La Araucanía.

En el marco del Ciclo de Diálogos Regionales impulsados por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), La Araucanía tuvo la posibilidad de expresar a través de representantes del mundo publico y privado, las ideas que conciernen en torno al desarrollo del ecosistema. 

El Consejo Nacional de CTCi está llevando a cabo esta metodología de trabajo para levantar información que actualice el diagnóstico en las regiones del país sobre una base ampliamente participativa. En este contexto el Nodo de Conexión Sur realizó un importante aporte desde la ejecución que ha venido sosteniendo y el conocimiento recaudado sobre el panorama de necesidades y oportunidades del país.

El Seremi de Ciencia de La Araucanía, Cristian Peralta, explicó que el propósito es construir una estrategia que “trascienda a los gobiernos de turno y se consolide como una política de Estado”, mientras que Katherine Villarroel, directora ejecutiva del Consejo Nacional de CTCI, enfatizó que “los desafíos como el cambio climático, la generación de energías renovable, entre otros, requieren soluciones con pertinencia local, y eso solo se logra escuchando a los territorios”. 

En la ocasión, el coordinador interinstitucional del proyecto, Felipe Smith, destacó que estos espacios permiten expresar las demandas regionales que exigen tener un fortalecimiento mediante la CTCi; por otra parte, encontrar mecanismos que permitan transformar los sistemas de innovación mediante la colaboración entre universidades, el sector público y la industria y la sociedad civil, lo que pone en valor el potencial innovador que existe en la región de La Araucanía y de la macrozona sur”. 

DIÁLOGO Y ENFOQUE TERRITORIAL 

Organizado en conjunto con el Ministerio de Ciencia de La Araucanía, el encuentro reunió a representantes del sector productivo, sociedad civil y autoridades regionales, académicas y académicos y profesionales de diversas universidades esbozaron sus visiones en temas de fortalecimiento de capacidades locales, descentralización de la ciencia y la tecnología, vinculación entre investigación y sector público, adaptación al cambio climático y educación científica y uso responsable de tecnologías disruptivas. 

NODO DE CONEXIÓN SUR 

El Nodo Conexión Sur – integrado por la Universidad de La Frontera, Universidad de Los Lagos y Universidad Católica de Temuco es una de las iniciativas macrozonales del país dedicadas a promover la aceleración territorial de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Ha venido demostrado un compromiso activo en la estas discusiones y levantando diversas iniciativas.

Asegurando que la voz de la macrozona sur sea integrada en la hoja de ruta nacional,  los insumos recogidos en este diálogo se sumarán a las contribuciones de otras regiones, junto con consultas públicas y encuentros sectoriales, para conformar las orientaciones estratégicas que el Consejo entregará en 2026 a la próxima presidencia de Chile, con esta iniciativa, el Nodo reafirma su misión de conectar actores, generar sinergias y posicionar al territorio como eje clave en el desarrollo científico-tecnológico de Chile.

Fuente: Nodo de Conexión Sur 

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos