Estudiantes de postgrado UFRO ganan concurso Tesis de Doctorado en el Sector Productivo 2025

Dos estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos -Benjamín Nahuelcura y Francisca Williams- fueron ganadores de esta convocatoria de ANID y aplicarán sus investigaciones en empresas para la obtención de proteína vegetal y compuestos, y para reformados electroquímicos de bioetanol orientado a la producción de hidrógeno verde.

Un nuevo logro para la Universidad de La Frontera es el resultado de la Convocatoria Tesis de Doctorado en el Sector Productivo de ANID, que permitirá a dos estudiantes de postgrado desarrollar sus propuestas de investigación y aplicarlas en el contexto real de la industria. 

Tanto para la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica como para la Dirección Académica de Postgrado UFRO lograr resultados en esta vía de financiamiento público es indispensable, dado que prioriza una línea estratégica de vinculación entre la academia y la empresa, y estimula a las y los estudiantes a generar innovaciones en procesos y resultados en el mundo productivo.

“Estas son iniciativas que debemos abordar de manera conjunta a nivel institucional, por eso esta adjudicación de becas son un mérito de nuestros estudiantes y también de sus académicas/os guía y del apoyo que con gran compromiso brindamos desde Innovación UFRO, a través de las coordinaciones, en este caso, de Ideación y Formulación de Proyectos I+D”, afirma la directora de Innovación UFRO, Dra. Paola Durán Cuevas.

GANADORES 

Los estudiantes favorecidos en el concurso de ANID son Benjamín Nahuelcura y Francisca Williams, ambos del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos, quienes fueron guiados por la Dra. María Eugenia González del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería y Ciencias. 

Se trata de abordar las preocupaciones de la industria y acá “vemos cómo podemos llevar esta problemática a respuestas de la ciencia y cómo una tesis de doctorado es capaz de insertar las áreas de investigación con sus variaciones y procesos que son innovadores, como es el caso de la extracción de proteína con calidad para alimentación humana en raps y, por otro lado, explorar posibilidades de transformar los residuos agroindustriales de la mano con COMASA”, argumenta.  

Biorrefinería del afrecho de raps y evaluación tecno-económica para la obtención de proteína vegetal y compuestos, es la propuesta de Benjamín Nahuelcura, cuyo objetivo estratégico es lograr la descarbonización justa de los sectores productivos en el marco de un desarrollo sostenible, proceso que centrará en la empresa Agrotop. “Es una oportunidad muy valiosa que nos facilita la investigación desarrollada al interior de la universidad con las necesidades del país y el sector productivo de la región; además valoro el interés de Agrotop de colaborar en esta iniciativa”, señaló el estudiante UFRO.

Por su parte, Francisca Williams, quien trabajará su tesis en reformado electroquímico de bioetanol orientado a la producción de hidrógeno verde (H2V) y compuestos oxigenados de carbono en COMASA, empresa que, a través de un Programa Tecnológico de CORFO, ha establecido una fructífera alianza con la Universidad de La Frontera para la elaboración de fertilizantes verdes emanados de la biomasa. Aplicar conocimiento a una de las áreas más prometedoras para la región es una oportunidad valiosa y me siento realmente orgullosa; obtener financiamiento en investigación hace la diferencia porque incide en qué tipo de tecnología puedes usar”. 

El director académico de Postgrado, Dr. Luis Salazar señaló que “en UFRO, entendemos el postgrado como un espacio para potenciar el talento, impulsar la innovación y responder a los desafíos socioeconómicos de nuestro país. La adjudicación de estas becas ANID confirma que vamos en la dirección correcta, proyectando a nuestros estudiantes como agentes de cambio capaces de contribuir al desarrollo regional y nacional”.

En esta ocasión, participaron de la convocatoria siete estudiantes, que están cursando el primer y segundo año de postgrado. Estas propuestas reciben $36.000.000 para financiar actividades propias de la tesis y un incentivo para la manutención del alumno y busca fortalecer e impulsar el vínculo temprano entre la academia-empresa. 

Para la coordinadora de Ideación y Formulación de Proyectos en Innovación UFRO, Romina Cataldo, estos proyectos de investigación representan interés mutuo. “Permiten incentivar a las y los estudiantes de doctorado a insertarse en el sector productivo para impulsar su trayectoria temprana y fortalecen la innovación y la competitividad al interior de las empresas. Es una acción muy concreta que favorece la transferencia tecnológica, de conocimiento y la vinculación con el medio y que activamente estamos propiciando”. 

Pamela Carrasco Salas Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica 

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos