En el marco de la Estrategia Nacional de Litio, promulgada por el Estado de Chile en 2023, los salares se han consolidado como una oportunidad estratégica fundamental para el país. Estos ecosistemas, caracterizados por su riqueza geológica, biológica y mineral, cumplen un rol clave como reservas de agua en un contexto desértico, enfrentando desafíos asociados a la gestión hídrica, la creciente demanda y los impactos del cambio climático.
Es en este contexto que la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) abrió la convocatoria al Fondo de Investigación en Salares, asignación 2025, orientado a fortalecer la generación de conocimiento científico y técnico de excelencia en los salares Aguilar, Grande y de La Isla, promoviendo una investigación colaborativa, amplia, multidisciplinaria y ética.
El propósito es avanzar hacia un desarrollo responsable que equilibre la explotación minera, la conservación ambiental y el respeto por las comunidades indígenas locales, asegurando la sustentabilidad hídrica y ambiental, la sostenibilidad y la justicia en la gestión de estos ecosistemas.
Podrán postular como instituciones beneficiarias personas jurídicas nacionales, públicas o privadas, sin fines de lucro, cuyo objeto sea el desarrollo de labores de ciencia, investigación o innovación. Las propuestas podrán tener una duración de 12 meses y acceder a un financiamiento máximo de $200 millones por proyecto.
Las postulaciones estarán abiertas entre el viernes 10 de octubre y el martes 11 de noviembre de 2025, hasta las 13:00 horas de Chile continental, mientras que los resultados estarán disponibles en diciembre de 2025. Además, se contempla una jornada informativa el miércoles 22 de octubre de 2025, a las 10:00 horas.
Para más detalles sobre la convocatoria, visite el apartado web del concurso haciendo clic aquí. |
Más
Noticias