La Dirección de Internacionalización y la Dirección Académica de Postgrado de la Universidad de La Frontera, en conjunto con el Instituto Francés de Chile, abrió la convocatoria del programa de Ayuda Económica UFRO–Instituto Francés para pasantías de investigación en instituciones de educación superior en Francia.
El llamado está dirigido a estudiantes regulares de programas de doctorado de la Universidad de La Frontera, quienes podrán realizar estancias académicas presenciales, continuas y a tiempo completo, con una duración mínima de dos meses y máxima de seis, las cuales deberán finalizar antes del 30 de junio de 2026.
La ayuda económica contempla el financiamiento del pasaje aéreo en clase económica y una asignación mensual de manutención de 860 euros. Esta iniciativa busca favorecer la cooperación científica entre la UFRO y Francia, potenciando redes de colaboración de largo plazo y el desarrollo de investigación en diversas áreas del conocimiento, tales como ciencias naturales, ambientales, tecnología, salud, ciencias sociales, educación y ciencias económicas y administrativas.
La internacionalización como eje formativo
El Dr. Luis Salazar, director Académico de Postgrado, destacó que la internacionalización es un componente clave en la formación doctoral, ya que “permite acceder a nuevas metodologías, perspectivas y tecnologías en los distintos campos de estudio, enriqueciendo la formación académica y profesional de las y los estudiantes”.
En ese sentido, subrayó que estas experiencias fortalecen la colaboración científica y las habilidades interculturales, al propiciar el contacto con grupos de investigación de excelencia. “El contacto directo con investigadores y grupos de trabajo internacionales abre la puerta a colaboraciones futuras, proyectos conjuntos y la integración en comunidades científicas globales”, puntualizó.
Desde la coordinación de Movilidad Estudiantil, la Mg. Antonia Espinoza valoró el trabajo conjunto con el Instituto Francés de Chile, ya que “permite abrir oportunidades concretas de internacionalización para los estudiantes de doctorado”.
Añadió que “Estas pasantías de investigación contribuyen al fortalecimiento de sus competencias académicas y científicas, potenciando su formación en contextos de excelencia internacional. Además, este tipo de cooperación refleja el compromiso de la UFRO con la generación de redes de colaboración y la movilidad de conocimientos, elementos esenciales para el desarrollo de la investigación con impacto global y de pertinencia local”.
Plazos y postulación
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 16 de noviembre de 2025. En caso de quedar cupos disponibles, se realizará un segundo llamado entre el 19 de noviembre y el 14 de diciembre de 2025, de acuerdo con lo establecido en las bases.
Para postular, se requiere contar con una carta de invitación de la institución o académico(a) anfitrión(a) en Francia, la autorización de la dirección del programa de doctorado, certificado de avance curricular, y acreditación del nivel de idioma solicitado por la institución de destino. Toda la documentación deberá cargarse en el formulario disponible aquí antes del cierre de la convocatoria.
Las consultas pueden dirigirse a movilpost@ufrontera.cl, y las bases completas se encuentran disponibles aquí.
Más
Noticias