Talleres del SEPLAD 2.0 reunieron a directores de postgrado para fortalecer la planificación institucional

La Dirección Académica de Postgrado realizó dos jornadas orientadas a presentar la actualización de la plataforma institucional de seguimiento y evaluación de planes de desarrollo.

La Dirección Académica de Postgrado llevó a cabo el taller “Conociendo el nuevo SEPLAD: Transparencia, aprendizaje y mejora continua”, dirigido a directoras, directores y equipos académicos de programas de postgrado. La actividad se desarrolló en dos jornadas y tuvo como propósito presentar la versión 2.0 del Sistema de Seguimiento y Evaluación de los Planes de Desarrollo (SEPLAD), herramienta utilizada para organizar, registrar y monitorear la planificación de los programas.

Durante las sesiones se revisaron las principales secciones del sistema, junto con los roles y permisos asociados a cada perfil de usuario. SEPLAD 2.0 incorpora un modelo estandarizado de evaluación del avance y logro de indicadores, que permite clasificar automáticamente el cumplimiento de metas y facilita la generación de reportes para el análisis institucional. Asimismo, se destacó la centralización de evidencias en un repositorio ordenado por plan, año y acción, lo que mejora la trazabilidad del trabajo realizado por los programas.

La actualización del sistema también permite formular, ejecutar y evaluar el Plan de Acción Anual desde una vista unificada, lo que evita que los equipos deban cambiar entre distintas pestañas para registrar avances o cargar evidencias. Otro de los ajustes incorporados consiste en un espacio para sugerir evidencias y formatos de apoyo, así como la posibilidad de incorporar comentarios orientadores al momento de planificar las acciones. Además, se habilitó un mecanismo de verificación que permite al profesional a cargo confirmar si las evidencias cargadas responden a lo comprometido en cada acción.

Desde la Dirección Académica de Postgrado explicaron que esta iniciativa forma parte del proyecto FRO22991 y se articula con el trabajo de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad y la Vicerrectoría de Pregrado, fortaleciendo los procesos institucionales vinculados al aseguramiento interno de la calidad. Además, se señaló que SEPLAD 2.0 se alinea con la reciente Guía de Orientaciones para la planificación de carreras, programas y especialidades, que define el ciclo institucional compuesto por las etapas de preparación, diseño, implementación/seguimiento y evaluación/cierre.

Según explicó Yemsy Hormazábal, profesional de apoyo y gestión del área, “es importante que los directores de programas de postgrado de nuestra universidad participen de estas instancias de actualización, porque permite estandarizar procesos y fortalecer el acompañamiento a los programas en su planificación, con el fin de que puedan avanzar hacia mejores niveles de acreditación, especialmente ante la CNA”. Las jornadas incluyeron una actividad práctica para resolver dudas operativas y finalizaron con un espacio de consultas y retroalimentación para apoyar el uso óptimo de la plataforma en los próximos ciclos de planificación.

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos