Innovar en la industria del raps y fortalecer el capital social de los productores ovinos de la Araucanía a través del desarrollo tecnológico de productos cárnicos saludables son los dos proyectos que ejecutarán los investigadores UFRO, Dr. Néstor Sepúlveda y Dra. Laura Azócar.
Alineados con los desafíos país y las necesidades que tienen ciertos sectores productivos en La Araucanía, ambos investigadores se adjudicaron fondos en el marco del V Concurso de Vinculación Ciencia Empresa de Conicyt.
Son más de 80 millones de pesos que serán invertidos para desarrollar las propuestas que nacen desde la academia, pero que apuntan a fortalecer y mejorar procesos productivos y comerciales, lo que derivará en una mayor competitividad en el mercado.
Es así como la Dra. Azócar -investigadora de BIOREN-UFRO- detectó que la producción de raps en la región adolece de inversión en ciencia y tecnología, lo que la motivó a plantear una Red para la innovación en esa industria. “La agenda de trabajo contempla una serie de actividades, y las más importantes tienen que ver con la vinculación entre la universidad y las empresas que participan, principalmente para sintonizar las necesidades y diagnosticar un FODA en la producción de cereales, identificar problemas existentes, requerimientos de investigaciones y brindar soluciones tecnológicas según lo planteado”, comentó.
Por su parte, el Dr. Sepúlveda, investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales que se adjudicó un FIC Regional, apostará por la innovación en productos de la industria alimentaria, específicamente con cárnicos, cuyo valor agregado será lo saludable. “Nuestra idea es brindar mayor valor comercial a estos productos, a la vez de fortalecer el capital social de los productores, es decir, que ellos tengan la oportunidad de relacionarse y conocer nuevas tecnologías para que puedan gestionar sus propios procesos. Así no sólo sus productos serán saludables, también buscamos instalar el concepto de denominación de origen, para aumentar aún más su competitividad”, dice el Dr. Sepúlveda. El estudio incluye un estudio de mercado y el diseño de un modelo técnico-comercial.
Ambos proyectos busca incentivar el desarrollo del área agroalimentaria en sintonía con las demandas y necesidades del medio, para generar innovaciones que otorguen valor, y contribuyan al desarrollo regional.
Proyectos
Red para la innovación en la industria del raps y otros cereales: vinculación ciencia Empresa en la Universidad de La Frontera. Dra. Laura Azócar.
Investigadores participantes: Dra. Francisca Acevedo, Dra. Pamela Hidalgo e Ing. Viviana Verdejo.
Fortalecimiento del capital social de los productores ovinos de la Araucanía a través del desarrollo tecnológico de productos cárnicos saludables y su comercialización. FIC Regional Dr. Néstor Sepúlveda.
Investigadores Participantes: Dra. Berta Schnettler, Dra. Silvana Bravo y Dra. Karla Inostroza.