CUATROCIENTOS JÓVENES DE ANGOL CURSAN ACADEMIA PSU-UNETE DE LA UFRO

 

   Academia-PSU-UNETE-2

Este es el tercer año que estudiantes de esa comuna participan, de manera gratuita, de esta Academia, gracias a un convenio entre la Municipalidad de Angol y el Convenio de Desempeño UNETE de la UFRO. 18/04/2016
CUATROCIENTOS JÓVENES DE ANGOL CURSAN ACADEMIA PSU-UNETE DE LA UFRO

 

Alrededor de 70 estudiantes, de tercero y cuarto medio, del Liceo Juanita Fernández de Angol recibieron el material pedagógico que emplearán para prepararse para la Prueba de Selección Universitaria. Ellos son parte de la Academia PSU-UNETE de la Universidad de La Frontera y fueron protagonistas en ceremonia de inauguración del año académico de esta iniciativa.

Este es el tercer año que estudiantes de esa comuna participan, de manera gratuita y gracias a un convenio entre la Municipalidad de Angol y el Convenio de Desempeño UNETE de la UFRO, de horas adicionales al programa curricular, de formación en lenguaje y matemática, además de un importante componente de orientación vocacional.

En total, en la comuna participarán este 2016 alrededor de 400 estudiantes de tercero y cuarto medio de los liceos municipalizados Juanita Fernández, Enrique Ballacey, Mercedes Manosalva y Armando Bravo, que en estos tres años suma cerca de mil jóvenes que se han visto beneficiados con este innovador programa.

La Academia PSU-UNETE corresponde a un modelo creado en el Instituto de Informática Educativa (IIE) de la Universidad de La Frontera, en el marco del Convenio de Desempeño UNETE y que ha logrado impactar con indicadores concretos los resultados de las comunas de Angol y Carahue, únicas dos del país donde se ejecuta.

Aborda e impulsa tanto el interés de los estudiantes por continuar estudios superiores, como la decisión de rendir la PSU y superar el puntaje mínimo para postular a las universidades del Consejo de Rectores.

Solange Isaacs, jefa del Programa Academia PSU-UNETE de la UFRO, indicó que “el modelo de indicadores educacionales es de largo alcance; sin embargo, encontramos que los jóvenes que están trabajando con nosotros han mejorado sustancialmente sus puntajes”.

En este sentido, Alberto Lezano, director del Liceo Politécnico Juanita Fernández de Angol, agregó que “si bien es cierto somos un liceo técnico-profesional, hemos visto cómo nuestros alumnos se están motivando para continuar estudios superiores en las especialidades que tienen y eso es positivo para nosotros”.

PUNTAJE ANGOL

En cuanto a los puntajes antes de la llegada de la Academia a Angol, un 54% de estudiantes de modalidad Científico Humanista alcanzó sobre los 450 puntos, es decir, pudieron postular a la educación superior; tras dos años de intervención este indicador aumentó a un 72%.

Respecto del aumento en los puntajes, el jefe técnico del Departamento de Educación de la Municipalidad de Angol, Guillermo Pérez, aseguró que “para nosotros este programa es relevante, porque nos interesa que nuestros jóvenes puedan acceder a la universidad o institutos de educación superior, especialmente con los puntajes y requisitos que exige la gratuidad, la cual es un alivio para el bolsillo de padres, madres y apoderados”.

 

Escrito por: Miryam Ríos Gajardo

 

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos