El próximo 11 de mayo se desarrollará en la Universidad de La Frontera el segundo seminario “Valorización de la producción ovina regional. Productos cárnicos saludables”, que tendrá lugar a partir de las 14:00 horas en el Aula Magna (Uruguay 01720, Temuco).
El seminario es gratuito y se enmarca en un proyecto de vinculación ciencia-empresa de CONICYT, ejecutado por el Centro de Tecnología e Innovación de la Carne (CTI-Carne) de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la UFRO, en que participan empresas del rubro de la charcutería y asociaciones de productores ovinos de las provincias de Cautín y Malleco.
En la ocasión, Néstor Sepúlveda, director del proyecto y del Centro, presentará los alcances de la iniciativa sobre el fortalecimiento del capital social de los productores ovinos de La Araucanía a través del desarrollo tecnológico de productos cárnicos saludables y su comercialización.
También intervendrán las expertas españolas María del Carmen García, directora de la Comarcal Agraria de BAZA-Junta de Andalucía, y Evangelina Rodero, de la Universidad de Córdoba, quienes se referirán a la producción ovina saludable y su impacto en la conservación del patrimonio natural y cultural, además del desarrollo de marcas autóctonas.
Los productos cárnicos saludables también serán parte de charla del investigador Carlos Alfonso Valenzuela, experto del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) de la U. de Chile, y del chef internacional Francisco Klimscha, quien compartirá con los asistentes aspectos del mercado gourmet de los alimentos saludables.
En el evento también se realizará el lanzamiento y entrega del libro “Procesamiento y consumo de la carne ovina. El valor añadido a la producción de corderos”, publicación asociada al proyecto ciencia-empresa de CONICYT titulado “Vinculación de la cadena de valor de la carne ovina regional: Implementación de bases técnicas-comerciales para desarrollar productos ovinos diferenciados”, finalizado recientemente por el CTI-Carne.
Más información sobre este evento al fono 45-2325458 y al correo electrónico lorena.leal@ufrontera.cl.