Cómo único representante de regiones fue nombrado el Director del Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER-UFRO), Jorge Petit-Breuilh, en el Consejo Asesor del Observatorio Laboral Nacional convocado por la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón.
El Consejo Asesor para el Observatorio Laboral Nacional y Red de Observatorios Regionales se insertan dentro del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, y su misión es producir conocimiento sobre las brechas existentes entre la oferta y demanda de ocupaciones en el mercado del trabajo, y así avanzar hacia la anticipación de las brechas futuras. Lo anterior con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los trabajadores y productividad del país.
El llamado al Director de IDER-UFRO se da luego que la Universidad de La Frontera a través del instituto que dirige Petit-Brehuil, desarrolló entre el 2014 y el 2015 el primer piloto de Observatorio Laboral Territorial del país, en las comunas de Temuco-Padre Las Casas y las comunas costeras de La Araucanía.
Historia
El Observatorio Laboral Nacional fue lanzado por la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón, junto a los subsecretarios de Trabajo y Previsión Social, Francisco Díaz y Julia Urquieta, además del Director Nacional del Sence, Pedro Goic.
“Es necesario contar con un instrumento que nos posibilite mejorar las actuales políticas públicas de empleo”, comentó la Secretaria de Estado. “ Esa es la importancia del Observatorio Laboral, toda vez que permitirá identificar necesidades de capital humano que tienen los distintos sectores productivos y por otro lado, las motivaciones y habilidades de la población”, agregó.
Por su parte, el directivo IDER-UFRO dijo que “actualmente este piloto de la Región de La Araucanía, se ha transformado en una Política de Nivel Nacional, y hoy el Ministerio del Trabajo – por medio de su Ministra Ximena Rincón – lanza esta iniciativa en un contexto de Red Nacional de Observatorios Nacionales”.
De la misma manera el Dr. Ismael Toloza, Jefe del Proyecto de Observatorio laboral Territorial de La Araucanía, señaló que “la idea de que Chile contara con observatorios que pudiese anticiparse a las futuras demandas de perfiles laborales, es una aspiración que nos hace hoy un mejor país, porque nos permite proyectar un mejor capital humano para los desafíos del desarrollo”.
Finalmente el Seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán indicó que esta iniciativa fue apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID y Sence, conformada por una oficina central y 15 oficinas regionales, lideradas en regiones por el Sence. “Tendremos un consejo consultivo o tripartito, donde van a participar actores públicos, empresarios, el sector privado, pero también los trabajadores y el mundo académico. Es una iniciativa importante para el país y la Región y se complementa con otras que el Ministerio del Trabajo ha desarrollado como por ejemplo el Sistema de Información laboral y la Bolsa Nacional de Empleo”, explicó la autoridad regional.
Integrantes
A nivel nacional el Consejo Asesor está integrado por el Director de IDER-UFRO, Jorge Petit-Breuilh; el Presidente del Directorio de Ultramar, Richard Von Appen; Alexander Kaufman, Presidente del directorio de empresas Kaufman Chile; Alberto Salas, Presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio CPC; Juan Pablo Del Río, Presidente del directorio de Sodimac y de la distribuidora automotriz Derco; Alejandra Mustakis, miembro del directorio de la Asociación de Emprendedores de Chile; Bárbara Figueroa, Presidenta de la Central unitaria de Trabajadores CUT; Gonzalo Rivas, Presidente del Consejo Nacional de Innovación; Juan Cristóbal Beytía SJ, capellán de la fundación Techo y Jaime Ruiz-Tagle, director de Microdatos de la Universidad de Chile.
Más información de esta nueva herramienta en www.observatorionacional.cl
Escrito por: Myriam Ríos Gajardo