Con un total de 92 funcionarios capacitados, finalizó el Programa en Gestión Municipal para funcionarias y funcionarios de la Municipalidad de Nueva Imperial, que fue financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE, a través de la Academia de Capacitación Municipal y Regional y ejecutado por la Universidad de La Frontera a través del Instituto de Desarrollo Local y Regional, IDER.
El director de Instituto, Jorge Petit-Breuilh, señaló que “estamos bastantes satisfechos con esta capacitación en gestión municipal a funcionarios del municipio, pues tuvimos una alta participación, todos con mucho entusiasmo y con una gran disposición a aprender, conversar y debatir. Se pusieron a disposición de las distintas dinámicas que como Universidad les propusimos. Así que solo queda evaluar como un éxito esta jornada”.
Por medio de estos cursos, la SUBDERE junto al IDER-UFRO buscan contribuir a que los participantes fortalezcan sus habilidades y competencias que les permitan una mejor gestión, para responder a las dificultades y necesidades especiales de los habitantes de la comuna de Nueva Imperial.
Al respecto, Luis Aguilar, en representación de la Unidad Regional de SUBDERE Araucanía, destacó que “un total de 92 funcionarios es un número grande, a veces difícil de manejar en términos de capacitación, pero también el IDER de la UFRO hizo bien su trabajo y permitió que finalmente el resultado fuera totalmente positivo”.
“Esta ha sido una maravillosa experiencia donde funcionarios se han podido conocer, han experimentado el trabajo en equipo, relaciones humanas y lo más importante es que han tenido un espacio de camaradería y eso los ayudó a internalizar la gestión municipal”, señaló Guisela Morales, encargada del Departamento de Dirección de Desarrollo de Personas y quien actuó como contraparte de la Municipalidad de Nueva Imperial.
Esta instancia se enmarcó en las acciones de la Academia de Capacitación Municipal y Regional, que apuntan a un mejoramiento de la gestión municipal a través de capacitaciones, dando un principal énfasis a los municipios rurales e indígenas, para instalar prácticas de calidad en la entrega de servicios municipales, integrar metodologías eficientes de trabajo, incorporar nuevas tecnologías y establecer metas y estándares en los servicios que entregan los municipios a los ciudadanos.
Fuente: IDER-UFRO