CORFO PRESENTÓ EN LA UFRO EL PROGRAMA CONTRATOS TECNOLÓGICOS PARA LA INNOVACIÓN

 

   Víctor Rathgeb Ejecutivo de proyectos de la subdirección de innovación empresarial de CORFO

En  su constante preocupación por promover y fortalecer el acercamiento universidad-empresa-sector público, el Nodo de Innovación y Transferencia de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera organizó un taller informativo sobre el Programa Contratos Tecnológicos para la Innovación y Ley de Incentivo Tributario I+D de CORFO.11/08/2016
CORFO PRESENTÓ EN LA UFRO EL PROGRAMA CONTRATOS TECNOLÓGICOS PARA LA INNOVACIÓN

 

En su constante preocupación por promover y fortalecer el acercamiento universidad-empresa-sector público, el Nodo de Innovación y Transferencia de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera organizó un taller informativo sobre el Programa Contratos Tecnológicos para la Innovación y Ley de Incentivo Tributario I+D de CORFO.

En dos charlas, y ante una audiencia integrada principalmente por representantes de empresas de la región e investigadores de la UFRO, ejecutivos de la Corporación de Fomento de la Producción explicaron los alcances de un fondo concursable dirigido a empresas y que está orientado a co-financiar proyectos que busquen resolver alguna necesidad y/o desarrollar un nuevo producto.

Iniciando las presentaciones, Víctor Rathgeb, Ejecutivo de proyectos de la subdirección de innovación empresarial de CORFO, explicó que el Programa Contratos Tecnológicos para Innovación corresponde a un subsidio que apunta a resolver una problemática tecnológica, desafío productivo y/o aprovechar una oportunidad de mercado para la empresa con el desarrollo de un proyecto de innovación, el cual debe gestarse en el marco de una colaboración establecida entre empresas y entidades proveedoras de conocimiento.

Por proyecto, de hasta $200 millones, se financia un porcentaje del costo total, según el tamaño de la empresa que postula (pequeña 70% – mediana 60% -grande 50%), siendo esta postulación compatible e integrada con la Ley de Incentivo Tributario a la I+D, normativa sobre la cual se refirió en este taller Pablo Catrián, Coordinador de la subdirección de Incentivo tributario I+D de CORFO.

En su exposición, señaló que la Ley de Incentivo Tributario a la I+D nace de la necesidad de promover una cultura más innovadora en las empresas chilenas mediante un incentivo tributario real para las empresas que invierten en investigación y desarrollo.

Lo anterior, se traduce en la rebaja, vía impuestos de primera categoría, del 35% de los recursos destinados a actividades de investigación y desarrollo certificadas por CORFO, siendo el 65% restante considerado como gasto necesario para producir la renta, independiente del giro de la empresa.

Mayor información en www.corfo.cl

 

 

Escrito por: Lorena Espinoza Arévalo – Periodista Institucional – Email: lorena.espinoza@ufrontera.cl
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos