UFRO ES LÍDER EN CHILE EN PROYECTO QUE VALORIZARÁ RESIDUOS DE PROCESOS INDUSTRIALES

 

   Dr. Gustavo Ciudad

Promover la investigación transnacional, la I+D+i y la multilateralidad son los objetivos de ValBio-3D (Valorización de residuos de biomasa para materiales de alto valor agregado para bio-impresiones 3D) el proyecto que se acaba de ganar la UFRO en el marco del llamado que realizó la Red de Países de la Unión Europea, América Latina y el Caribe en Innovación Conjunta y Actividades de Investigación. 11/11/2016
UFRO ES LÍDER EN CHILE EN PROYECTO QUE VALORIZARÁ RESIDUOS DE PROCESOS INDUSTRIALES

 

Promover la investigación transnacional, la I+D+i y la multilateralidad son los objetivos de ValBio-3D (Valorización de residuos de biomasa para materiales de alto valor agregado para bio-impresiones 3D) el proyecto que se acaba de ganar la UFRO en el marco del llamado que realizó la Red de Países de la Unión Europea, América Latina y el Caribe en Innovación Conjunta y Actividades de Investigación.

Con una inversión que supera los 700 mil euros, el proyecto es liderado en el país por el Director del Instituto del Medio Ambiente (IMA), Dr. Gustavo Ciudad. La iniciativa reúne a investigadores de Alemania, Argentina, Finlandia, Noruega y Perú.

“Este es un proyecto enfocado a la biorrefinería de materiales agroindustriales para producir materiales de alto valor agregado para desarrollar rutas para la producción de bioplástico, buscar procesos sustentables de nanofibras de celulosa, buscar alternativas para funcionalizar químicamente las nanofibras y elaborar un prototipo para biocompositos (mezclas de resinas comerciales y naturales) para crear materiales de construcción”, explica el directivo.

Todas estas etapas generan desperdicios y durante los tres años que dura el proyecto, los investigadores involucrados se dedicarán a valorizar los residuos que se produzcan para darles una valorización extra. “Tomaremos la materia prima para elaborar nuevas nanofibras y biocompositos, dando un ciclo de vida cerrado a todo el proceso”, agrega el Dr. Ciudad.

El proyecto viene a reforzar la estrategia que ha puesto en marcha el IMA y que está orientada a la reutilización de residuos.

Más informaciones en: http://www.pfi.no/Biocomposites/Valorization-of-residual-biomass-for-advanced-3D-materials/

ERANET LAC: Red de Países de la Unión Europea, América Latina y el Caribe en Innovación Conjunta y Actividades de Investigación”, suscrito por CONICYT. El proyecto ERANET LAC es financiado por el “Séptimo Programa Marco” para el desarrollo de la investigación y la tecnología de la Comisión Europea.
La líder a nivel internacional es la Dra. María Cristina Area de la U. de Misiones, Argentina.

 

Escrito por: Lorena Espinoza Arévalo – Periodista Institucional – Email: lorena.espinoza@ufrontera.cl
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos