JORGE PETIT-BREUILH ASUME NUEVO PERÍODO EN LA DIRECCIÓN DE IDER: “ASPIRAMOS A ESTAR PRESENTES TEMAS DE LA AGENDA PÚBLICA A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL”.

 

      ider 1   

Hasta 2021 el ingeniero civil industrial Jorge Petit-Breuilh será el director del Instituto de Desarrollo Local y Regional, IDER. El directivo señala que para esta nueva etapa la idea es consolidar todo lo avanzado y proyectar nuevos rumbos para el instituto. 11/04/2018
JORGE PETIT-BREUILH ASUME NUEVO PERÍODO EN LA DIRECCIÓN DE IDER: “ASPIRAMOS A ESTAR PRESENTES TEMAS DE LA AGENDA PÚBLICA A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL”.

 

Hasta 2021 el ingeniero civil industrial Jorge Petit-Breuilh será el director del Instituto de Desarrollo Local y Regional, IDER. El directivo señala que para esta nueva etapa la idea es consolidar todo lo avanzado y proyectar nuevos rumbos para el instituto.

Es una tarea que ha hecho durante los últimos seis años, y desde un nuevo escenario: La discusión se amplió, hubo más contacto, mayor coordinación y apoyo desde la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Hoy hay una agenda de trabajo clara, con acciones precisas que apuntan principalmente a la vinculación con el medio y la generación de conocimiento. “Logramos consolidar al instituto en el entorno nacional y regional. Tenemos más visibilidad y un capital social que nos permite contactarnos con los tomadores de decisiones”, explica el directivo.

A nivel de resultados, entre los años 2015 y 2017, IDER ejecutó más de 50 proyectos y programas de diversas índoles en todo el país. “Pusimos énfasis en la participación ciudadana y en los procesos de formación de capital humano. Traspasamos conocimiento desde la experiencia y en paralelo generamos ingresos cercanos a los tres millones de dólares por diversos ítems: prestaciones de servicios, convenios, vínculos con otras instituciones y por proyectos de investigación que llevamos a cabo”, explica Petit.

En esa lógica, el instituto también formó parte del Convenio de Desempeño UNETE, y junto a Incubatec y la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, diseñó y puso en marcha los Centros de Desarrollos de Negocios. “Todas estas acciones se traducen en financiamiento para IDER, porque como Instituto debemos ser autosustentables. Logramos posicionarnos y generar ingresos que permiten nuestro correcto funcionamiento. Tenemos una lógica de crecimiento que ha sido exitosa”, agrega.

PRESENCIA NACIONAL

Pero en paralelo, el instituto tiene presencia bajo diversas formas y representa al UFRO en distintos espacios. De hecho en los últimos años capacitaron a más de 1400 funcionarios de municipio y gobiernos regionales de todo el país, entregando herramientas para el mejoramiento de la gestión, especialmente en el territorio que comprende desde del Bío Bío a Magallanes. Así también, desarrolla una línea de emprendimiento para mujeres e incrementaron los proyectos con componentes de política pública.

“Queremos ser influyentes en la toma de decisiones a nivel político y para eso necesitamos participar con la comunidad a la vez de generar conocimiento que avale nuestras propuestas. Un ejemplo es que cuando se trata de llevar a cabo ideas que tienen que ver con políticas públicas, construcción de futuro para la región, pueblo originarios o están presentes variables de desarrollo, IDER logra convocar a la ciudadanía para hacerlos partícipes”. Asimismo, la línea de investigación que les permite tener productividad científica también está funcionando y tiene a su haber un Proyecto Fondecyt y una serie de actividades académicas.

HITOS FUTUROS

Lo que viene para el instituto ya está delineado. La idea es estar atentos a la sociedad de la información, a los procesos de participación ciudadana y democratización de los Estados.

“Hoy la ciudadanía fija agenda pública, y eso no podemos invisibilizarlo. A nivel mundial hay procesos multiculturales, de sustentabilidad, la tensión entre modelos de desarrollo económico; mientras que en Chile tenemos que focalizar una agenda de descentralización, el traspaso de competencia a los gobiernos regionales, cambiaran las estructuras municipales, el proyecto de cambio constitucional, la multiculturalidad, los procesos migratorios, en fin Es una larga lista de cosas que están pasando y que como IDER tenemos que contribuir a resolver, a poner en discusión, incluir a la comunidad académica, la formación técnica profesional. Son todas discusiones que aspiramos a responder desde IDER.”

“Nuestra intención es hacernos cargo desde la universidad de las demandas sociales que tienen nuestros interlocutores más cercanos. Una tarea fundamental de los institutos es la vinculación con el medio y en ese sentido, queremos respnder desde la mirada experta y ver cómo contribuimos efectivamente al desarrollo de nuestra gente y los territorios”, concluyó el directivo.

Más informaciones en: www.ider.cl

Escrito por: Lorena Espinoza Arévalo – Periodista Institucional – Email: lorena.espinoza@ufrontera.cl
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos