Más de 20 relatores nacionales e internacionales participarán en la Primera Escuela Internacional de Verano, organizada por la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC) y el Doctorado en Comunicación de la Universidad de La Frontera y de la Universidad Austral de Chile.
Estudiantes de Argentina, Colombia, España, México, Países Bajos y de Universidades chilenas asistirán a esta jornada, que se desarrollará los días 20, 21 y 22 de enero en nuestra Casa de Estudios, con el propósito de promover y generar colaboraciones para el desarrollo de investigaciones de tesis, en el ámbito de la economía política de la comunicación y la cultura.
En este mismo marco, se realizará el Segundo Encuentro de Estudiantes de Doctorado en Comunicación de Chile, organizado por segundo año consecutivo por los Doctorados en Comunicación de la Universidad de Los Andes, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Universidad de La Frontera y la Universidad Austral de Chile, que son los únicos tres Programas de Doctorado en este campo impartidos a nivel nacional. El propósito es establecer diálogos considerando los énfasis de los Doctorados.
Así mismo, tendrá lugar el Tercer Encuentro del Proyecto Anillo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades SOC180045, titulado: “Converging Horizons: Production, Mediation, Reception and Effects of Representations of Marginality”, el cual está en su segundo año de ejecución.
Seminarios abiertos
La Escuela Internacional de Verano contempla además la presentación de dos libros, uno de la editorial Tirant Lo Blanch de España y el segundo de Ediciones UFRO. A ellos se suman 12 seminarios paralelos y abiertos a todos los estudiantes y docentes de postgrado de nuestra Universidad, que se realizarán los días 21 y 22 de enero, previa inscripción al email carlos.delvalle@ufrontera.cl
Programa
Martes 21, entre 10:00 y 12:30 horas
Miércoles 22, entre 10:00 y 12:30 horas
Miércoles 22, entre 15:00 y 18:00 horas
Descargar programa general AQUÍ
Escrito por: Karimme Riadi – Periodista Vicerrectoría de Investigación y Postgrado