El pasado 5 de mayo, se notifica el acuerdo de acreditación emanado desde la Comisión Nacional de Acreditación que certifica la calidad del programa de Magíster en Psicología Jurídica y Forense de nuestra Casa de Estudios, sello de excelencia académica que se extiende hasta mayo de 2028.
Desde mayo de 2018 con la promulgación de la ley 21.091, la acreditación de los programas de postgrados es resuelta de manera exclusiva por la Comisión Nacional de Acreditación, eliminándose de esta manera la participación de agencias acreditadoras. A la fecha CNA ha acreditado 32 programas con un máximo de 6 años, siendo el Magister UFRO el primero en obtener 7 años.
Esta acreditación sitúa al programa en el escenario UFRO, también como el magister con el mayor número de años de acreditación, tanto en la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, como en resto de la Universidad.
Este logro, institucional y de impacto nacional viene a respaldar y validar el trabajo dedicado por más de 20 años, cuando a inicios del año 2000 académicas de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, lideradas por la Dra. Paula Alarcón, iniciaron la formulación de este proyecto.
Para el director del programa, Dr. Ricardo Pérez-Luco, la acreditación es mérito de un trabajo colaborativo, donde se conjugaron esfuerzos, talento, profesionalismo y compromiso. Y además demuestra que es posible formar simultáneamente competencias profesionales y académicas de excelencia en un programa de carácter Mixto.
“Aquí hay un trabajo muy fuerte de los profesionales de apoyo de unidad de calidad de la Facultad, de la Dirección de Calidad y Dirección Académica de Postgrado. Agradecer el profesionalismo de Miguel López, Giselle Lagos y Scarlet Hauri, en apoyo al Comité Académico del Programa. Fue un trabajo de más de tres años y este resultado es producto de un trabajo sistemático, con un informe sólido. Todo esto, los equipos, direcciones y profesionales involucrados hacen que esta acreditación sea un logro UFRO, un logro institucional, porque los procesos de calidad de nuestra Universidad han dado un salto cualitativo”, señaló el Dr. Pérez-Luco.
Agregó que para el Comité Académico del programa es un motivo de gran satisfacción. “Agradecemos y felicitamos a todos quienes han sido parte de este logro, los profesores UFRO y los visitantes que en total suman 49 profesores; el personal de apoyo, especialmente Rosa Ross la secretaria de postgrado de Psicología, a nuestros estudiantes y exalumnos, a las autoridades de la Universidad que participaron en la visita, a los profesionales de calidad y postgrado a todos quienes hicieron posible que este resultado se haya materializado, resultado que también refleja un sello del Departamento de Psicología”, expresó.
Son 20 años de formación de profesionales especialistas y graduados de magister que a la fecha ya suman más de 100 en su totalidad y que fueron protagonistas y testigos de la solidez académica del programa.
Parte de las fortalezas que destaca su director es el trabajo de excelencia y la dedicación de los académicos del programa. “Una de nuestras fortalezas es el comité académico. Tenemos una composición de lujo con 6 expertos en Psicología Jurídica y Forense, todos con grado de doctor, con investigaciones y publicaciones en el área y además, con experiencia profesional. Se suma la calidad de nuestros estudiantes, seleccionados entre más del doble de postulantes. Este logro es gracias a la coherencia y solidez del cuerpo académico, su capacidad para conducir tesis, para generar proyectos y publicaciones asociadas a las líneas de investigación, y también para generar y mantener fuertes vínculos con el mundo profesional especializado y con redes académicas nacionales e internacionales”, expresó.
El Decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Juan Manuel Fierro, felicitó al equipo directivo, académico, administrativo y estudiantes y también a las unidades de calidad de la Facultad que contribuyeron a que este proyecto y propuesta de acreditación se haya materializado. “Hicieron un importante trabajo de readecuación y ajuste de acuerdo a los nuevos requerimientos que exige la Comisión Nacional de Acreditación en este momento y lo hicieron de manera exitosa, lo que se traduce en este logro de 7 años que han obtenido. Este resultado también habla de cómo se trabaja en la Facultad para materializar los proyectos y evidenciar lo que hacemos dentro de la Universidad”, expresó la autoridad universitaria.
Sobre la temática en sí que aborda este programa, el Decano expresó que “sin duda es una materia de alta pertinencia en este momento del país donde se requiere formar masa crítica de calificación en este orden, este es un programa que tiene un enfoque muy de refuerzo profesional por lo tanto se contribuye al tema desarrollo país”.