“Sin el desarrollo de la ciencia y la investigación el mundo no podría estar encaminado a sobrellevar esta pandemia”. Con estas palabras, el rector de la Universidad de La Frontera, Dr. Eduardo Hebel Weiss, dio inicio al 2° Congreso de Estudiantes y Egresados de Postgrado UFRO, oportunidad en la que relevó la vital importancia del desarrollo de capital humano avanzado y de los estudiantes UFRO como nueva generación de investigadores de alcance mundial, hoy cuando Chile y las demás latitudes sobrevive de manera transversal a esta pandemia.
El evento, que se enmarca en la celebración de los 40 años de vida institucional UFRO, se constituye como un espacio único en la región y que hoy, gracias a la virtualidad, estuvo a disposición de toda la comunidad nacional. En ese contexto, el Rector Hebel agregó que “las circunstancias hicieron que este evento sea virtual, el primero fue presencial hace dos años. Hace dos años no imaginamos, ni pensamos en lo que estamos viviendo hoy. Por esta razón decidimos no dilatar el encuentro, no postergarlos porque creemos firmemente que debemos seguir avanzando, adaptándonos y siempre atentos a los cambios. La pausa no nos detuvo. La generación de conocimiento se ha vuelto esencial para nuestra vida y para nuestra sobrevivencia”.
Fueron más de 120 exposiciones orales en dos jornadas, marcadas por la necesidad de contar con investigaciones enfocadas en el territorio y que aporten de manera significativa al desarrollo humano. El aporte de la ciencia en todos y cada uno de los aspectos vitales, toma hoy fuerza, momentos en que el mundo avanza gracias al conocimiento científico.
Para el Director Académico de Postgrado, Dr. Víctor Beltrán, este congreso “permitió compartir con toda la comunidad, la productividad científica y el conocimiento de vanguardia que se genera en el marco de las funciones más relevantes que desarrolla nuestra Casa de Estudios, como es la formación de capital humano avanzado. Los estudiantes y egresados de postgrado UFRO, tienen un fuerte compromiso con el quehacer de las necesidades de la región, del país y del mundo y serán los actores principales de los avances científico-tecnológicos que requiere nuestra sociedad, aportando con su talento y liderazgo”, señaló el Director Académico de Postgrado, Dr. Víctor Beltrán.
La Vicerrectora de Investigación y Postgrado(s), Dra. Pamela Serón, valoró esta instancia como una oportunidad de vinculación entre estudiantes y graduados, también como un aporte a la comunicación de los resultados de la investigación que se genera en la Universidad. “Sabemos que la Universidad tiene la responsabilidad de compartir estos resultados y este congreso es ideal para que los futuros investigadores vayan mostrando al mundo el conocimiento. Nuestros alumnos de postgrado son un pilar fundamental en el desarrollo y en la responsabilidad que tenemos con la región y el país”, concluyó.
CONGRESO
124 estudiantes y egresados de los diferentes programas de doctorado, magister y de las diferentes especialidades impartidas por UFRO, fueron los protagonistas de esta segunda versión, quienes dieron a conocer los resultados de sus investigaciones en formato oral y poster en las áreas sociales, políticas y de la comunicación, psicología, educación, ciencias de ingeniería y de la tierra, física y astronomía, matemática, química, ciencias agropecuarias y forestales, ciencias jurídicas, ciencias de la salud y ciencias biológicas
Esta versión, en formato online, incorporó tecnología avanzada que permitió a cada uno de los expositores de poster, contar con un stand que proyectó videos resúmenes de los trabajos, con acceso, además de salas personalizadas de exposición para la modalidad oral, en cada una de las temáticas que abordó esta única instancia de difusión de conocimiento.
El comité evaluador estuvo conformado por 45 académicos de destacada trayectoria UFRO y de las diferentes áreas del conocimiento que se desarrollan en la Universidad, quienes se dieron a la tarea de seleccionar a los 6 ganadores de esta segunda versión, 3 para la modalidad de poster y 3 para la modalidad oral. La Dra. María Elena Arias, Coordinadora Académica de programas de Doctorado fue la académica a cargo de anunciar a los investigadores que destacaron en ambas modalidades. A continuación, les compartimos el listado de ganadores.
Ganadores modalidad Poster:
1 lugar: Marcell Leonario Rodríguez, estudiante Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. Trabajo: “Géneros bacterianos y su relación con factores de riesgo cardiovascular en sujetos chilenos”.
2 lugar: Eduardo Morales Antonio, egresado del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Bioprocesos. Trabajo: “Desarrollo de oleogeles a base de cera de abeja y aceite de linaza con baja oxidación lipídica: optimización de las condiciones de proceso mediante el Método Taguchi”.
3 lugar: Alberto Arancibia Núñez, estudiante de Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. Trabajo: “RNA largos no codificantes en células progenitoras endoteliales circulantes (cpec): una mirada desde la bioinformática”.
Ganadores modalidad Oral
1 lugar: Olman Gómez Espinoza, estudiante Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. Trabajo: “Cristales de oxalato de calcio en colobanthus quitensis: ¿estructuras dinámicas?”.
2 lugar: Humberto Aponte Díaz, egresado de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales. Trabajo: “Respuesta de la actividad enzimática y diversidad funcional de suelos contaminados por metales: una aproximación meta-analítica y experimental”
3 lugar: Jaime Guarda Chamorro, egresado Magíster en Física Médica. Trabajo: “Desarrollo y caracterización de un sistema de detección de fluorescencia por rayos x en modalidad confocal en una matriz de tejido biológico equivalente de gran volumen”.
Desde UFRO y la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, felicitamos a los ganadores y les alentamos a continuar aportando desde la ciencia y la investigación al desarrollo de la región y de nuestro país.