UFRO Y ULAGOS FIRMAN ACUERDO DE TRABAJO Y COLABORACIÓN CON FOCO EN LAS REGIONES

UFRO-ULagos 1

El acuerdo firmado por ambos Rectores enfatizará en el bienestar, desarrollo y mejor calidad de vida para las regiones.

Investigación, creación, innovación y postgrado son los ámbitos de interés para el desarrollo conjunto de actividades entre la Universidad de La Frontera y la Universidad de Los Lagos, acuerdo que fue firmado por las máximas autoridades académicas de ambas casas de estudio.

La firma de convenio, que marca un precedente de colaboración y contribución desde universidades para el territorio, se realizó en dependencias de la UFRO, Campus Pucón, ceremonia que contó con la presencia de autoridades ambos planteles universitarios.

“Este convenio es tremendamente importante y fundamental para el crecimiento de ambas instituciones y el apoyo que le podemos brindar a las regiones. Estamos convencidos que el trabajo en red, el trabajo colaborativo entre dos instituciones, multiplican los resultados y este convenio permite que investigadores UFRO y de la Universidad de Los lagos se unan en diferentes áreas, para crear conocimiento nuevo para mejorar la calidad de vida de las personas y mejorar el desarrollo de nuestras regiones. Somos dos universidades públicas, estatales, que hemos encontrado un nicho de trabajo conjunto. Nuestras y nuestros investigadores están muy motivados en lograr un crecimiento en términos de creación y producción científica con foco en nuestras regiones”, expresó el Rector de la Universidad de La Frontera, Dr. Eduardo Hebel Weiss.

Por su parte, el Rector de la Universidad de los Lagos, Dr. Óscar Garrido Álvarez, indicó sobre esta alianza universitaria que son “dos universidades estatales que convergen en convenio con una clara definición de cuáles son las contribuciones y aportes que vamos a hacer al territorio Patagonia Sur Austral, con postgrado, investigación y siempre con la perspectiva de colocar en el centro el bien común del territorio. Sabemos las fortalezas que tiene la Universidad de La Frontera. En esta lógica de convergencia, van a haber aportes importantes de nuestra Universidad hacia el equipo de la Universidad de La Frontera, en un trabajo recíproco y esto nos permite ir constituyendo lo que nos hemos planteado en las universidades estatales, de generar un único sistema estatal al servicio del país”.

Respecto a la generación de nuevo conocimiento en ámbitos sinérgicos entre ambos planteles científicos, el Vicerrector de Investigación y Postgrado UFRO, Dr. Rodrigo Navia Diez, indicó que “hemos decidido avanzar en ámbitos donde vemos que podemos complementarnos, para que nuestros académicos y académicas puedan trabajar de forma conjunta, pensando en ciencia, tecnología, sociedad, asociado fundamentalmente a temas territoriales, y ése es uno de los principales focos de este convenio. Es muy probable que tengamos temas asociados a sustentabilidad y crisis climática, bienestar y salud, revolución tecnológica, es decir, estamos pensando en temas que de alguna manera transiten hacia la interdisciplina, para tener miradas más holísticas en estos proyectos”.

Por su parte, la Directora de Investigación UFRO, Dra. Carolina Navarrete comentó sobre las oportunidades de crecimiento institucional en el ámbito de la investigación, que nacen producto de un convenio como el firmado por UFRO y ULagos. “Este convenio que hemos gestionado trabajando de manera sistemática entre los equipos de la Dirección de Investigación de ambas universidades ha sido muy alentador, ya que hemos identificado desafíos investigativos compartidos, que nos permiten fomentar la unión de investigadores de ambas universidades para que puedan trabajar problemáticas que afectan a las regiones, al país y al mundo desde una mirada colaborativa, sinérgica y multidisciplinaria”. La directiva también destacó la excelente disposición de los equipos de ambas Vicerrectorías -VIP y VRIP- generando un grato ambiente de trabajo y de cooperación, un ejemplo de la mirada que deben tener las universidades públicas y estatales el día de hoy: “orientarnos hacia alianzas virtuosas y el compromiso por el bien común y mejorar la calidad de vida de las personas”, concluyó.

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos