El primer proyecto Anillo en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera está llegando a su fin. Es por ello que “Horizontes Convergentes”, dirigido por el Dr. Carlos Del Valle Rojas, presentó el pasado 2 de diciembre uno de sus productos más importantes, el Webdoc “Cuerpas que importan”, cuyo propósito principal es relevar las voces de quienes forman parte de la investigación desarrollada durante estos cuatro años.
El documental, dirigido por la cineasta Paulina Soto está basado en auto representaciones cinematográficas de diferentes actores incluidos en la investigación: inmigrantes, etnias, disidentes sexuales y personas privadas de libertad. La actividad de estreno fue realizada en la Biblioteca de nuestra casa de estudios, donde se presentó el proyecto que reunió a un grupo de 60 personas de comunidades históricamente marginadas por los medios de comunicación, quienes narraron sus vivencias desde sus propias voces e identidades.
Al respecto, el Dr. Carlos Del Valle señaló que “esta es una realización basada en una interacción virtual -porque se hizo en pandemia- con quienes participan en él para luego circular en la web. Ha sido una experiencia cinematográfica autobiográfica y experimental, que a partir de enero próximo enviaremos a distintos festivales y espacios de circulación del cine documental, como Miradoc en Chile”.
Es importante recordar que “Horizontes Convergentes” es un estudio transnacional e interdisciplinario realizado en las ciudades de Temuco, La Plata y Río de Janeiro, y que busca comprender principalmente cómo influyen las representaciones culturales de la marginalidad en la construcción que grupos marginados hacen sobre fenómenos como la justicia, la sujeción criminal y las relaciones interhumanas.
Para ver el Webdoc puedes ingresar en el siguiente enlace: http://cuerpasqueimportan.cl/#HOME
Más
Noticias
Universidad de La Frontera
Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco, Chile
Casilla 54-D
Fono: (56) 45 232 5000 FAX: (56) 45 259 2822