“Incrementar las capacidades tecnológicas de BIOREN-UFRO para que nuestros estudiantes de doctorado puedan desarrollar ciencia de calidad, es y será una de nuestras principales metas, porque nuestro afán es brindar una educación doctoral del más alto nivel desde La Araucanía para el mundo”. Con estas palabras, la Directora del Núcleo, Dra. María de la Luz Mora, dio por inaugurado el último equipo científico que adquirió el Núcleo.
Se trata de un Ultramicrotomo, instrumento que vine a acompañar al Microscopio Electrónico de Barrido de Presión Variable (VP-SEM) -equipo adjudicado en el marco de un proyecto Fondequip realizado por la Dra. María Cristina Diez- y que permitirá expandir y profundizar en las investigaciones que se llevan a cabo. “Nuestra limitante era que no teníamos un equipo que nos permitiera hacer cortes ultradelgados, no podíamos ver ultraestructura celular y complementar áreas de nuestras investigaciones, especialmente la visualización en STEM”, comentó la bioquímica encargada del manejo de los equipos, Karina Godoy.
Los mejores están aquí
“Es una oportunidad única que brindamos desde BIOREN-UFRO a los futuros científicos. Queremos formar capital humano avanzado de prestigio, competitivo y con las capacidades que hoy exige el entorno nacional e internacional”, agregó la Dra. Mora. “Este espacio, esta posibilidad y los avances que hacemos en investigación en la UFRO son la constatación que en esta universidad trabajamos para ser excelentes en nuestro quehacer, que es generar conocimiento y formal capital humano avanzado”.
Más ciencia para La Araucanía
La adquisición de este instrumento fue gracias a un segundo proyecto presentado por la Dra. María de la Luz Mora y su buena utilización hará posible generar más y nuevas investigaciones, de alta calidad que reforzarán la producción científica de la universidad, contribuyendo a mantener los estándares de calidad que la caracterizan y ubicándola en un buen lugar a nivel nacional en materia de investigación. “Muchos de los cuestionamiento que presentan los estudiantes doctorales es que respecto de los trabajos que efectúan, especialmente en al ámbito fisiológico y fisiopatológico, se resuelven por cambios morfológicos que tiene la célula, y este Ultramicrotomo nos da la posibilidad de indagar en eso, permite completar el estudio con nanotecnología y así dar solución al problema planteado”, agregó Godoy.
En definitiva, el esfuerzo que hace la U. de La Frontera a través de sus investigadores y estudiantes es un claro ejemplo de que esta institución aspira a lo mejor, a la excelencia y a la calidad, lo que se ve reflejado día a día con iniciativas como esta.
Entre los cinco mejores
El jefe de ventas para regiones en Educación Superior de Arquimed, Gonzalo Mellado, comentó que la capacidad instrumental de BIOREN-UFRO poco a poco se ha ido convirtiendo en un referente en el sur del país, a la altura de los laboratorios de las instituciones emblemáticas en desarrollo de ciencia e investigación. “El trabajo que aquí se realiza es notable, están todas las facilidades para potenciar el desarrollo de los futuros científicos, tanto a nivel intelectual como instrumental. En ese sentido, me atrevo a decir que BIOREN-UFRO está entre los5 mejores centros a nivel nacional”, puntualizó.
Escrito por: Lorena Espinoza Arévalo – Periodista Institucional – Email: lorena.espinoza@ufrontera.cl
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado