Vincular el conocimiento científico con los desafíos de la industria es el objetivo del concurso “Tesis de Doctorado en el Sector Productivo 2025”, impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que invita a estudiantes de doctorado a desarrollar su tesis en colaboración con una empresa, aportando a la innovación desde etapas tempranas de su formación.
La iniciativa busca promover la articulación entre el mundo académico y el sector productivo, a través de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que respondan a desafíos estratégicos del país. Entre ellos se encuentran la descarbonización de los sectores productivos, el aumento de la resiliencia frente a la crisis ambiental y la diversificación productiva sostenible.
Pueden postular estudiantes que estén cursando hasta su segundo año en un programa de doctorado acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), y que hayan acordado previamente su incorporación a una empresa, en conjunto con la universidad en la que están inscritos. Este acuerdo debe formalizarse como parte del proceso de postulación.
El financiamiento máximo por proyecto es de $36.000.000, distribuidos en dos años, y está destinado a cubrir la manutención del estudiante, gastos operacionales asociados a la tesis y compra de equipamiento menor. Además, la empresa que patrocina la tesis debe comprometer un aporte pecuniario equivalente al menos al 15% del monto solicitado.
Las propuestas deben abordar temáticas que generen impacto económico, social o ambiental, y que fortalezcan la inserción de talento avanzado en empresas. Esta experiencia también busca impulsar trayectorias académicas-laborales más integradas al entorno productivo, promoviendo la transferencia tecnológica y la colaboración interdisciplinaria.
Las personas interesadas en postular deben contar con el respaldo de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT), así como de la Dirección Académica de Postgrado. Para ello, deben dar aviso y coordinar una reunión escribiendo a los correos innovacion@ufrontera.cl y asuntosestudiantiles.postgrado@ufrontera.cl. Este paso permitirá conocer las propuestas, orientarlas adecuadamente y otorgar el respaldo institucional correspondiente.
Más
Noticias