Como fruto de una investigación liderada por la académica Dra. Tamara Otzen, la Universidad de La Frontera ha sido partícipe de un importante abordaje en la salud mental de adolescentes y jóvenes. Con la creación del Sistema RedOPA un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina y del Doctorado en Ciencias Médicas han desarrollado un recurso capaz de prevenir y alentar de aspectos que pudiesen incidir en el suicidio.
Conocer el estado de avance del proyecto, así como la cobertura actual, ha sido materia de interés para el Gobierno Regional de La Araucanía, razón por la que el gobernador René Saffirio se reunió con el equipo de investigadores y profesionales de la Coordinación de Transferencia Tecnológica de la Dirección de Innovación UFRO, en un diálogo abierto a la colaboración mutua.
“Creemos que es una necesidad para el Gobierno Regional contar con el apoyo del Sistema RedOPA y la Universidad de La Frontera en una materia tan sensible como es la protección de la infancia, la adolescencia y los adultos mayores. Nos sorprende gratamente el nivel de avance logrado en los estudios y la implementación que están realizando, por lo que creemos podemos hacer una labor colaborativa importante”, destacó la autoridad regional.
El propósito de esta investigación integral y aplicada tiene por objetivo cuidar la salud mental de los estudiantes, a través de la generación de una red de contención que, por medio de estos mismos actores, apoderados y funcionarios, sea capaz de ejercer la observación, la protección y el aprendizaje.
Uno de los puntos más interesantes es la innovación y el desarrollo tecnológico logrado para la red de interventores. Se trata de una aplicación para teléfonos móviles, disponible por Play Store y App Store, que fue generada a través de las capacidades investigativas de la UFRO y profesionales del área (salud mental) del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Temuco y Seremi de Salud.
UNIDOS CONTRA EL SUICIDIO
La directora de la Fundación para la Prevención del Suicidio OPA, la psicóloga, magíster en Psicología y PhD en Ciencias Médicas, Tamara Otzen, explica que esta reunión permitió la presentación de avances en salud mental y conductas suicidas de la población, compuesta por adolescencias y niñeces de la región. “Es muy importante informar a las autoridades para sumar redes y amplificar el quehacer, que el Gobierno Regional demuestre su interés por estas temáticas y que conozca nuestro aporte, nos permite tener una mirada de las instituciones y experiencias que se vinculan entre sí”.
Este es un tema que no solo cobra preocupación en la población regional, sino que la prevención de conductas que pudiecen incidir en el suicidio son temas que irrumpen en la escena nacional. En datos otorgados por la Fundación OPA, más de la mitad de todas las enfermedades de salud mental en la edad adulta empiezan a los 14 años, pero en su mayoría no se detectan y por consiguiente no son tratados hasta la adultez.
Siendo así un momento único en el ciclo vital, fundamental para sentar las bases de una buena salud en la edad adulta.
El coordinador de Transferencia Tecnológica y del proyecto OTL de la Universidad de La Frontera, Sergio Sandoval, explica que desde el inicio la Fundación OPA ha tenido el acompañamiento de diversos activos de propiedad intelectual e industrial.
“El interés del gobierno regional por conocer los alcances de esta tecnología nos viene a reafirmar la importancia que tiene, tanto el impacto como la pertinencia de generar y lograr soluciones que contribuyan al bienestar de la sociedad, que es justamente la tercera misión de la universidad”, puntualizó.
Pamela Carrasco S.
Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica
Más
Noticias
Universidad de La Frontera
Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco, Chile
Casilla 54-D
Fono: (56) 45 232 5000 FAX: (56) 45 259 2822