Innova UFRO: Las propuestas I+D+i ganadoras para innovar y madurar tecnologías

Tres propuestas de investigadoras e investigadores de la Universidad de La Frontera, vienen a mejorar técnicas e incluir nuevas tecnologías en procedimientos y tratamientos en salud, y también a generar por medio de la digitalización de modelos biogeoquímicos el poder estimar el potencial de secuestro de carbono en suelos volcánicos del sur de Chile.

Tras los resultados del Concurso Innova UFRO en modalidad Inicia e Innova UFRO en modalidad Madura, tres propuestas de I+D+i comenzarán a desarrollarse en la Universidad de La Frontera este 2025. Se trata de los proyectos ganadores de la convocatoria 2024, impulsada por la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

Esto con el propósito de otorgar, desde la institucionalidad, un impulso y fortalecimiento de la investigación e innovación como respuesta a los diversos desafíos y demandas del entorno, identificando un problema u oportunidad en conjunto con una o más instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, proponiendo soluciones innovadoras, ya sea productos, procesos o servicios en la forma de protocolos, herramientas, metodologías, instrumentos de evaluación y/o prototipos.

SISTEMA DE REFERENCIACIÓN PARA PUNCIÓN DE EMERGENCIA

Una de las propuestas ganadoras a ejecutarse es “Desarrollo de sistemas de referenciación tridimensional y de realidad extendida para asistencia de procedimientos médicos invasivos por punción guiados por ultrasonografía”, a cargo de Evelyn Futalef (directora) y Dr. Waldo Merino (director alterno), académicos de la Facultad de Medicina UFRO, la que a su vez cuenta con la participación del académico Dr. Fernando Huenupan de la Facultad de Ingeniería y Ciencias

Por medio de este proyecto los investigadores han propuesto una alternativa para contribuir a la localización temporal-espacial de los puntos de interés para realizar punciones de emergencia. “Utilizando un sistema de navegación con realidad extendida, se hace coincidir las señales auditivas, visuales y hápticas que permitan realizar punciones en tiempo real y, así, mejorar la precisión del operador. Con esta innovación esperamos que el procedimiento se logre de manera más precisa, en menor tiempo y mayor eficacia, involucrando a las unidades de emergencia de hospitales y clínicas de La Araucanía”, mencionó Evelyn Futalef.   

ÓRTESIS Y JUEGO DIGITAL 

Otra propuesta en la modalidad UFRO Innova Inicia es “Sensorización de órtesis para promover adherencia a tratamiento utilizando monitoreo por acelerometría y juego digital en niños, niñas y adolescentes atendidos en Instituto Teletón Temuco”, que será ejecutada por Bastián Gutiérrez de la Facultad de Medicina y Nicolás Aguilar de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades. 

El director del proyecto, Bastián Gutiérrez, comenta que la idea “es crear un sistema promotor de adherencia, en el cual se podrá cuantificar el tiempo real de uso de las órtesis, sistematizando resúmenes de cumplimiento de metas al tratamiento para pacientes, familiares y clínicos. Además, mediante la incorporación del juego digital integrado a la órtesis se busca resignificar su uso y potenciar dicha adherencia”. Esta es una gran oportunidad, agrega, para “desarrollar investigación inicial en el campo aplicado y, además, una contribución de la institución a la comunidad”, indicó.

AGRICULTURA DEL CARBONO

En tanto, en la modalidad Innova UFRO Madura, resultó ganador el proyecto “Agricultura de Carbono en Chile, una Carrera hacia la Digitalización”, que tiene como responsables a la investigadora postdoctoral Denisse Zamorano (directora) y al Dr. Francisco Matus (director alterno) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias. Desde el Laboratorio de Conservación y Dinámica de Suelos Volcánicos se establecerá la estimación del potencial de secuestro de carbono (SC) en suelos volcánicos de la macro zona sur de Chile. 

“Proponemos integrar modelos biogeoquímicos desarrollados por nuestro laboratorio con herramientas de inteligencia artificial y machine learning utilizadas por nuestra contraparte Neutral-Farming en el mapeo digital de suelos. Esta colaboración permitirá validar y mejorar la capacidad predictiva de los modelos en contextos agrícolas reales y generar el primer mapa digital del potencial de SC para el territorio sur de Chile”, explicó Denisse Zamorano. 

INVESTIGACIÓN CON FOCO EN SOLUCIONES 

Este año las propuestas vienen a integrar componentes digitales y a mejorar procedimientos médicos, a ofrecer técnicas y uso de nuevas tecnologías para optimizar el trabajo de equipos profesionales en el área de salud, por ejemplo, pero por sobre todo a mejorar la recepción y avance de los pacientes, en cuanto a tratamientos.  

La directora de Innovación y Transferencia Tecnológica UFRO, Dra. Paola Durán, afirmó la necesidad que reviste para la comunidad científica UFRO de “conformar equipos interdisciplinarios para lograr investigaciones sólidas, competitivas, con distintos enfoques para atender las problemáticas de manera holística y cuyas creaciones tengan un periodo de madurez, progresivo en el tiempo”.

Estos proyectos han sido financiados mediante el InES de Innovación y la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTL-UFRO) proyectos impulsados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. 

Pamela Carrasco S. – Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica  

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos