Innovación en Odontología UFRO gana Desafío Global de Longevidad de NAM y ANID

La Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (National Academy of Medicine) se une a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para encontrar propuestas innovadoras y solventes en la línea de longevidad y salud en etapas avanzadas de la vida.

En palabras sencillas, “el proyecto aborda, principalmente, la problemática del dolor musculoesquelético crónico que afecta a las articulaciones, en específico, la osteoartritis. La osteoartritis es la principal patología degenerativa de las articulaciones, en este caso, de la articulación de la mandíbula, que causa interrupciones en funciones vitales como hablar y alimentarse”, dice.   

Para el decano de Odontología, Dr. Gonzalo Oporto Venegas, la adjudicación de este proyecto por parte del equipo liderado por la Dra. Iturriaga viene a afianzar la vocación. “No es nuevo que la esperanza de vida en nuestro país ha aumentado y como institución pública y estatal estamos llamados a trabajar en aportar a la sociedad, en el sentido de proponer soluciones a problemas de salud de las personas mayores, con el objetivo de que, en lo posible, todos podamos tener la mejor calidad de vida”. 

En tanto la directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, Dra. Paola Durán Cuevas, enfatiza en la necesidad de diversificar los fondos de postulación pues las iniciativas de investigación aplicada tienen un alto potencial para lograr llegar a fondos internacionales de mayor competitividad. Y ambas autoridades felicitan a la Dra. Iturriaga por este logro. 

MEJOR VEJEZ 

Los antecedentes de la sintomatología explican que cuando existe osteoartritis se provoca dolor, discapacidad y disfunción en las personas, que rápidamente se ven afectadas en su calidad de vida, entonces en la búsqueda de nuevos tratamientos innovadores surgió la perspectiva de utilizar células madres mesenquimales derivadas de cordón umbilical y criopreservadas, para el tratamiento de la osteoartritis de las articulaciones temporomandibulares o articulaciones de la mandíbula, orientado a la medicina regenerativa como terapia de vanguardia.

“El hecho de no vivir con dolor, de tener nuevamente una función normal y poder expresarse de manera correcta, por supuesto mejora la calidad de vida de las personas, y por otro lado, contribuye a disminuir los costos en salud que conllevan los tratamientos de la osteoartritis de la articulación temporomandibular, que genera altos gastos a nivel económico y ha sido una problemática de salud pública”, añade la investigadora. 

Para el logro de estos objetivos, se desarrollará una terapia intraarticular con células madre criopreservadas en osteoartritis de la articulación temporomandibular para tratar esta afectación que llega al 40% de los adultos mayores con dolor orofacial. El tratamiento ayudaría a regenerar el tejido articular y a modular la inflamación. Se suministrará en viales listos para usar, lo que lo hace viable para redes públicas y privadas. 

Esta tecnología entregará mejor calidad de vida para adultos y adultos mayores al mejorar la movilidad mandibular, la independencia en las funciones vitales y la participación social, a la vez que reduce las visitas repetidas al especialista, las cirugías complejas y los costos de atención en salud. Para esta propuesta científica, el convenio de colaboración con La Universidad de La Frontera ha logrado adjudicarse una nueva iniciativa de impacto internacional. Se trata del Desafío Global de Longevidad Saludable NAM y ANID, un concurso que busca promover la investigación y la innovación para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. 

La Dra. Verónica Iturriaga Wilder del Departamento de Odontología Integral de Adultos y la Especialidad en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial de la Facultad de Odontología UFRO, ha venido abordando el dolor musculoesquelético orofacial y este es uno de los aspectos centrales del proyecto “Células Madres Mesenquimales de Cordón Umbilical como Tratamiento de Osteoartritis de Articulación Temporomandibular: Cambiando el Curso de la Enfermedad”. 

Según explica la Dra. Iturriaga, la iniciativa fue trabajada con la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica. “Presentamos nuestras ideas y objetivos, y ellos nos ayudaron a perfilar la propuesta y un financiamiento más idóneo, pues el Desafío Global en Longevidad Saludable nos permitirá focalizar en salud y bienestar, que es a lo que apunta nuestra investigación”.

El proyecto pretende evaluar el perfil de seguridad y el efecto terapéutico del tratamiento intraarticular con células madre mesenquimales derivadas del cordón umbilical y criopreservadas (UC-MSC) en humanos con osteoartritis de la articulación temporomandibular, centrándose en su capacidad para reducir el dolor y promover la regeneración del tejido articular”.

la Universidad de Los Andes, ha sido fundamental, pues ha permitido conectar las líneas de investigación y potenciarlas de manera complementaria para robustecer las propuestas y la competitividad en la obtención de fondos. 

Pamela Carrasco Salas 

Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica 

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos