Partió la cuarta versión del concurso Inicia tu Idea

 

   

Durante la jornada se revisaron los resultados finales de diferentes proyectos que fueron parte de la Iniciativa Inicia tu Idea y se presentaron las bases para el concurso de este año. La actividad contó con la presencia del Rector Eduardo Hebel Weiss y autoridades universitarias. 20/08/2019
Partió la cuarta versión del concurso Inicia tu Idea

 

Con la presencia de autoridades universitarias, directivos e investigadores de nuestra casa de estudios, se inició oficialmente el IV Concurso “Inicia tu Idea”, apuesta conjunta entre las direcciones de innovación de la Universidad de La Frontera y la Universidad de Los Andes.

El Director de Innovación de la UFRO, Franklin Valdebenito dio el vamos al concurso de este año, señalando la importancia de la colaboración entre la academia y la industria científica-tecnológica. “Ese es el primer elemento que esta alianza pone de manifiesto. También hay que rescatar de esta colaboración que esta industria está cambiando la innovación. Ya han pasado alrededor de 20 años en los que se ha apoyado el área de la innovación, pero hoy estamos viviendo una revolución, con la creación del Ministerio y una ley de transferencia tecnológica que se está discutiendo”.

El Vicerrector de Investigación y Postgrado de nuestra casa universitaria, Dr. Renato Hunter, dijo que “durante este año las metas que nos hemos puesto como vicerrectoría han sido cumplidas con bastante holgura y también hemos marcado un nuevo relanzamiento de la Dirección de Innovación. Hemos participado junto a los investigadores, los hemos acompañado dentro del proceso de formulación y hemos hecho el seguimiento. Tenemos que seguir haciendo esfuerzos por mejorar en esa línea y la colaboración entre casas de estudio nacionales es un factor importante”.

La unión entre la Universidad de La Frontera y la Universidad de Los Andes nace en 2014 para poder entrelazar una universidad privada con una pública, con el fin de acelerar la innovación y la investigación aplicada. La idea era que investigadores de ambas instituciones se conocieran y pudieran co-postular a un proyecto.

En este contexto, el Director de Innovación de la Universidad de Los Andes, Anil Sadarangani manifestó que “la idea es llegar con una tecnología al mercado y finalmente a la sociedad. Los dos primeros años cumplimos las expectativas, ya que se rompieron los mitos de no querer trabajar entre universidad privada y estatal. Hay grupos de investigación que siguen trabajando juntos y que incluso han publicado y generado patentes. Esto es un semillero y la idea es que siga creciendo y lo que queremos es que se gane un fondo y que esa investigación pase a ser un producto en el mercado, para luego poder transferir. Lo importante siempre es colaborar, lo que aumentará la capacidad de generar ideas nuevas que sin el fondo no se hubieran generado”.

 

Las reglas para este año

 

En la cita se dieron a conocer los distintos objetivos y las reglas para este año. Para esto se contó con la presencia de Romina Cataldo, quien es la coordinadora de proyectos de la Dirección de Innovación de la Universidad de La Frontera.

La profesional señaló que el objetivo del concurso es apoyar propuestas de I+D colaborativas donde en un pequeño proyecto se puedan hacer las validaciones iniciales de tecnología que aporten un problema/oportunidad importante para la economía nacional o internacional. Destaca la vinculación que debe existir entre investigadores de las dos universidades anteriormente nombradas.

Los investigadores deberán desarrollar una estrategia de desarrollo tecnológico a partir de las oportunidades. En ese proceso es importante la estrategia de gestión de la propiedad intelectual. Cabe recalcar que el concurso posee un presupuesto de 6 millones de pesos, siendo un fondo conjunto y el plazo de ejecución es de ocho meses extendible a diez. 

 

Escrito por: Francisca Collao – Periodista Dirección de Innovación –
 

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos