El encuentro tuvo como objetivo principal revisar los avances comprometidos y proyectar el escenario para 2025, priorizando la consolidación de la Red de Innovación del CUECH, fortaleciendo la colaboración entre sus miembros, con foco en los desafíos de gestión y financiamiento, que enfrenta el ámbito de la innovación en las universidades estatales.
En la asamblea, se dio la bienvenida al equipo de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) por su incorporación oficial a la Red, y se invitó a las universidades a participar activamente en el fortalecimiento, intercambio de conocimientos, aprendizaje mutuo e implementación del proyecto RED 23994.
Anahí Urquiza, coordinadora general de la Red de Innovación CUECH, agradeció la presencia de los participantes y destacó la importancia de la colaboración interuniversitaria para afrontar los desafíos que presenta la innovación, especialmente en el contexto actual de restricciones financieras. Subrayó que la Red, con un año y medio de existencia, busca fomentar el trabajo conjunto y el aprendizaje entre pares, con el fin de generar sinergias y definir actividades que beneficien a todas las instituciones.
“Esta asamblea marca una nueva etapa para la Red, pasando de la fase de instalación a una de consolidación y proyección”, afirmó Urquiza. “Contar con la participación de todas las universidades estatales nos permite abordar diferentes ámbitos de la innovación y aprender unos de otros, potenciando nuestras capacidades conjuntas. Sin embargo, no podemos ignorar los desafíos que implica el financiamiento de estas iniciativas, un tema que ha sido central en nuestras discusiones”.
Durante el plenario, se presentaron los avances de la Red de Innovación CUECH, incluyendo la actualización del comité ejecutivo integrado por representantes de las distintas macrozonas del país: Karina Pérez (Universidad de Atacama), Jacqueline Concha (Universidad de Valparaíso), Rodrigo Palomo y Ariela Vergara (Universidad de Talca), Paola Durán (Universidad de La Frontera), Sergio Radic (Universidad de Magallanes) y Héctor Torres (Universidad Tecnológica Metropolitana), junto con la Coordinación Ejecutiva de Anahí Urquiza.
La directora de Innovación y Transferencia Tecnológica UFRO, Dra. Paola Durán Cuevas, destacó la importancia que reviste para esta casa de estudios, “el formar parte de un trabajo consensuado, sistemático y prospectivo, que pretende insumar para la toma de decisiones, pero además entregar orientaciones en cuatros aspectos planteados, que hasta ahora son: modelos de gestión de innovación, reconocimiento y cultura, impacto en la sociedad y financiamiento”, indicó.
TRABAJO EN RED
Un espacio importante de la asamblea fue el estado de avance y las actividades del proyecto RED 23994: “Innovación Pública de las Universidades Estatales para el Desarrollo Sostenible”, una iniciativa financiada por la Subsecretaría de Educación Superior, cuyo propósito es fortalecer la capacidad de innovación pública de las universidades estatales y contribuir al desarrollo sostenible del país. Este proyecto se articula a través de la Red de Innovación del CUECH. Los participantes destacaron la importancia de asegurar el financiamiento a largo plazo de este tipo de iniciativas, para garantizar su sostenibilidad e impacto.
En la asamblea, se presentaron los avances y proyecciones de las comisiones de trabajo que articulan la Red: Procesos y Modelos de Gestión de la Innovación, Reconocimiento y Cultura de la Innovación, e Impacto de la Innovación en la Sociedad. Este espacio concluyó con una enriquecedora discusión y retroalimentación sobre el trabajo realizado por cada comisión, con especial énfasis en la búsqueda de estrategias para optimizar el uso de los recursos disponibles y asegurar la continuidad de los proyectos.
Tras la presentación de balances, se desarrolló un espacio de trabajo colaborativo enfocado en la caracterización de modelos de innovación y la capacitación para su implementación. Se presentó un análisis comparativo internacional que servirá como base para definir estrategias a nivel nacional. Además, se llevó a cabo un taller grupal del Proyecto Red 23994, denominado “Hacia un Modelo de Gestión de la Innovación para las Universidades Estatales”, donde se buscó construir las bases para dicho modelo y se analizaron los desafíos del actual sistema de financiamiento, proponiendo alternativas para la sostenibilidad de la innovación en las universidades estatales.
La séptima asamblea finalizó con orientaciones para dar continuidad al proceso de la Red y un llamado a seguir colaborando para proyectar el trabajo realizado y generar nuevas ideas e iniciativas conjuntas. Los participantes reafirmaron su compromiso con la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos de financiamiento que enfrenta el sistema universitario estatal.
Red de Innovación CUECH
Más
Noticias
Universidad de La Frontera
Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco, Chile
Casilla 54-D
Fono: (56) 45 232 5000 FAX: (56) 45 259 2822