SEMINARIO DIFUNDIÓ AVANCES DE PROYECTO UFRO QUE BUSCA INNOVADORA SOLUCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE PORCINA

 

   Proyecto FIA seminario 2Proyecto FIA seminario 3

Actividad desarrollada en el Auditorio Alberto Levy de la Facultad de Ciencias y Administración, permitió conocer detalles de la investigación liderada por el académico del CEBIOR – UFRO, Dr. Fernando Romero. 14/12/2015
SEMINARIO DIFUNDIÓ AVANCES DE PROYECTO UFRO QUE BUSCA INNOVADORA SOLUCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE PORCINA

 

Encontrar una solución tecnológica que aporte al proceso de la reproducción de porcinos a nivel nacional e internacional, es el objetivo del proyecto FIA PYT2013-0035 “Estabilizador Espermático” que lidera el académico UFRO Dr. Fernando Romero.

La iniciativa, que partió en marzo de 2013, ha logrado importantes avances en su investigación, los que fueron dados a conocer a la comunidad universitaria y productores locales en un seminario desarrollado en el Auditorio Alberto Levy de la Facultad de Administración y Ciencias.

El Dr. Fernando Romero, director del Laboratorio de Neurociencia y Biología de Péptidos del Centro de Biotecnología de la Reproducción (CEBIOR), explicó que se trata de un proyecto muy ambicioso que esperar generar un impacto en el mercado mundial de la carne porcina.

La investigación busca patentar una estructura molecular que permita generar estabilidad en el espermatozoide porcino, logrando así su manipulación, selección y transporte para poder aplicar a través de la técnica de la inseminación artificial.

“El espermatozoide porcino es una de las células más sensibles dentro de los animales vertebrados. Es la más complicada de poder trabajar y poder realizar una inseminación artificial. Esta molécula lo va a criopreservar, mantener en estado frío y así poder transportar para después reanimarlo”, sostiene el Dr. Fernando Romero.

En líneas generales se busca desarrollar un producto para farmacología reproductiva en porcinos para inseminación artificial. Asimismo, los resultados del proyecto situarán a la UFRO como un referente en Chile en el estudio de la reproducción de porcinos.

AVANCES

Magdalena Cuevas, Dra. en Biología Celular y Molecular de la U. de Concepción y coordinadora del Proyecto FIA, fue una de las encargadas de exponer algunos de los avances alcanzados en la investigación.

La académica indicó que el proyecto comenzó con la indagación en muestra y un completo análisis del funcionamiento del espermatozoide porcino. “El proyecto tiene una duración de tres años y tiene como objetivo buscar moléculas que sirvan como estabilizadores de membrana para facilitar procesos de criopreservación en espermatozoides porcinos”.

En la presente etapa de la investigación, se está avanzando hacia las pruebas con el estabilizador. Los ensayos se han realizado en laboratorios de Chile y de la Universidad de Sao Paulo. La próxima etapa permitirá proceder a la inseminación de las hembras porcinas con la muestra.

“Lo que se espera que esta molécula mejore el proceso de criopreservación y así disminuya los costos de producción que se realizan en las granjas. Se facilitará el transporte de semen de un lugar a otro, que es el mayor problema que tiene el semen de porcino”.

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos