UFRO invita a vivir la ciencia en SOMOS UFRO 2025

Stands de divulgación científica, charlas de investigación y desarrollo, conferencia de comunicación y ciencia, talleres, arte y tecnología y la participación de la comunidad regional darán vida a SOMOS UFRO 2025.

Reuniendo tres eventos de carácter institucional y de gran relevancia para la comunidad regional, la Universidad de La Frontera mediante la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Vicerrectoría Académica llevarán a cabo a través de la Dirección de Investigación y la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica y la Dirección de Vinculación con el Medio, el evento SOMOS UFRO 2025

Este gran encuentro se abre a la comunidad, reuniendo a la XIX versión de la Feria de Investigación (FIUFRO), el Encuentro de Innovación 2025 y la III Feria de Vinculación con el Medio. Esta articulación surge con el propósito de integrar en un espacio de divulgación científica no solo el quehacer investigativo sino también el creación y desarrollo del arte, además de las instancias que nos vinculan con la comunidad.

Para el vicerrector de Investigación y Postgrado UFRO, Dr. Nicolás Saavedra Cuevas, “Somos UFRO logra la integración de tres importantes eventos que permiten compartir parte del quehacer académico de nuestra institución, estableciendo una interacción bidireccional que nos conecta con actores de la sociedad, especialmente con niños y niñas en edad escolar, ocasión en que ponemos a disposición nuestras capacidades institucionales en investigación básica y aplicada, y nos abrimos a conocer sus impresiones e intereses”. 

ENCUENTRO DE INNOVACIÓN 

Este año el Encuentro de Innovación dispondrá 14 stands de investigación aplicada que, en conjunto con empresas y organismos asociados, representan soluciones tecnológicas con alto grado de madurez abarcando desafíos de la industria y la sociedad civil. 

La directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, Dra. Paola Durán Cuevas, sostiene que tendremos una parte importante del quehacer científico abierto y disponible. “Nuestro desafío es adaptar el resultado de las investigaciones, los desarrollos tecnológicos y de servicios, que están impactando en el territorio con la colaboración de organismos públicos y privados”.

FERIA DE INVESTIGACIÓN 

Celebrando 19 años desde su creación, la Feria de Investigación, FiUFRO, llega con el propósito de fomentar el interés por la investigación científica desde una edad temprana, ofreciendo a niñas y niños de establecimiento educacionales de la región la posibilidad de acceder a actividades de observación e interacción con tecnologías emergentes. 

Para la directora de Investigación, Teresa Balboa Castillo este evento constituye una unión donde la tradición para la universidad (FIUFRO) ha tenido un profundo sentido de transmisión del conocimiento y de la ciencia, invitando a generar en las y los investigadores, un lenguaje cercano y motivador hacia las futuras generaciones”.  

FERIA DE VINCULACIÓN 

Con 26 stand confirmados, la presentación de los elencos artísticos, talleres temáticos y a pedido de los asistentes de años anteriores, el taller de cocina saludable ofrece un aspecto de salud y bienestar en la alimentación, una forma, además de talleres temático que van dando valor a un espacio activo y participativo.   

La directora de Vinculación con el Medio, Paula Astudillo reafirma el valor de este evento como una instancia abierta, participativa y transformadora. “SOMOS UFRO 2025 permite visibilizar el talento de nuestros investigadores, creadores y estudiantes, generando vínculos reales con los territorios, las escuelas, el sector productivo y las diversas comunidades que dan vida a La Araucanía. Es una expresión del compromiso de la Universidad de La Frontera con el desarrollo sostenible, la divulgación del conocimiento y la construcción de un futuro compartido desde la colaboración y la innovación”.

SOMOS UFRO 2025

En el marco de la Política de Investigación, Innovación y Creación que invita a la generación y promoción de la diversidad de conocimiento y saberes, así como la integración de los procesos de investigación, innovación y creación, mecanismos de difusión y divulgación del conocimiento contribuyen a un evento de ciencias abierto a la comunidad y a los diversos sectores de la ciudadanía. 

PROGRAMA 

“El Ballet de Cámara UFRO celebra la creación” con una puesta en escena de arte y tecnología con apoyo del CRTIC. Se suma la conferencia ¿Qué pensamos cuando pensamos en divulgar la ciencia?, a cargo de la bióloga y comunicadora científica, Macarena Rojas Ábalos, quién además se ha desempeñado como asesora de programas ANID. “La circularidad constante entre universidad y sociedad” se verá presente en más de 100 stands, que abordan las ciencias básicas y aplicada, además de stand temáticos para la ciudadanía. 

ZONA KIDS   

“Cuando grande quiero investigar…” se titula el espacio en que niños y niñas del Jardín Infantil esperan compartir actividades de experimentación de los sentidos, desde la mirada de exploradores iniciales a la ciencia. 

UFRO RADIO SE TRASLADA

Para conversar de investigación con impacto UFROmedios a través de Tu Mañana Araucanía y Efecto Ciencias transmitirán su programación desde la explanada exterior del Aula Magna UFRO, analizando los principales temas de la jornada y las proyecciones en materia de investigación y alianzas que proponen soluciones.

CHARLAS 

¿Cómo enfrentamos los desafíos globales? es la temática que da origen a una serie de charlas que posicionan a la UFRO como gestor y colaborador en el resultado de nuevas investigaciones e innovaciones desde laboratorios hasta centros astronómicos internacionales. Una de las charlas estará a cargo de representantes de COMASA H2V, ganadores recientemente del Premio Avonni 2025. 

DISTINCIÓN Y PREMIOS 

SOMOS UFRO 2025 hará un cierre de alto nivel el miércoles 12 de noviembre, partiendo con Taller de Innovación Transformativa y continuando con la distinción a Investigadoras e Investigadores UFRO, con desempeños destacados, tanto en “Artículos más Citados” como en “Premios de Innovación y Transferencia Tecnológica”.    

Pamela Carrasco Salas 

Dirección de innovación y Transferencia Tecnológica 

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos