UFRO lidera iniciativa en salud mental y prevención del suicidio en adolescentes

Más de mil personas de comunidades educativas y comunitarias participaron en el Seminario Observo, Protejo y Aprendo organizado por la Fundación OPA, Innovación UFRO y Departamento de Administración de Educación de la Municipalidad de Temuco, entre otros.

Un modelo de acción que es capaz de aplicarse en la comunidad educativa y que vincula al sector de salud mediante una Red de Obserbación, Protección y Aprendizaje, (OPA) es el resultado que está ofreciendo un equipo de investigadores de la Universidad de La Frontera, liderados por la académica Támara Otzen. 

Postulando a fondos públicos de ANID en la línea FONDEF IDeA que contribuyen a la transferencia del conocimiento y la trasferencia tecnológica, el equipo de la Fundación RED OPA en alianza con la Municipalidad de Temuco, invitaron a profesionales de establecimientos educacionales y de salud, también a estudiantes y a la comunidad a abordar este tema.

La idea es ampliar la muestra de resultados y avances, pero además, entregar directrices del trabajo multisectorial. El “Seminario: Observo, Protejo y Aprendo. Estrategias para Prevenir la Conducta Suicida en Adolescentes”, organizado por la Fundación OPA en conjunto con la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica UFRO, el DAEM y Convivencia Escolar de Temuco, se consolidó como un espacio crucial para el análisis y el traspaso de conocimiento en salud mental.

“Este seminario potencia el trabajo que hemos hecho inicialmente como centro OPA y, posteriormente, como Fundación”, dice la Dra. Tamara Otzen Hernández, presidenta de la Fundación OPA, explicando que “todo está asociado a nuestro desarrollo tecnológico. Hemos logrado poner en discusión dos temas fundamentales en cuidado de la salud mental y prevención de conductas suicidas: primero, cuáles son las intervenciones que se están haciendo en el ámbito educativo y, en segundo lugar, el cómo se trabaja en el sector de la salud en función a la prevención de conductas suicidas y el cuidado de la salud mental.”

Con más de mil asistentes, en Aula Magna UFRO se presentaron en paneles las cifras nacionales y los principales mecanismos en desarrollo en un espacio de diálogo, capacitación e intercambio de experiencias y retroalimentación para las estrategias de prevención y cuidado de la salud mental en el entorno educativo y comunitario.

La directora de Innovación y Transferencia Tecnológica UFRO, la Dra. Paola Durán Cuevas, afirmó que “nuestra investigación aplicada debe responder a preguntas tan cruciales como las que se dan en educación y en salud. Mediante este seminario reafirmamos el compromiso de acompañar a nuestras y nuestros investigadores y la transferencia de resultados a la sociedad, como en este caso lo demuestra Red OPA en el impacto positivo al territorio abordando un ámbito de la salud mental”. 

Por su parte, el director de educación municipal de Temuco, Rodrigo Garrido destacó la gestión que se está haciendo a nivel territorial. “Hoy logramos reunir a más de mil personas en un espacio crucial que nos presenta la posibilidad de informarnos y capacitarnos, analizando y compartiendo experiencias en el área de la prevención y del cuidado de la adolescencia y de la juventud”. 

La creación de redes, articulación y colaboración activa de las partes es uno de los objetivos centrales de la Red OPA, un imperativo cumplido al lograr traspasar parte del aprendizaje a una multitudinaria audiencia regional sobre los avances y resultados de esta investigación, mediante el Seminario “Observo, Protejo y Aprendo”. 

Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica UFRO 

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos