El monto adjudicado supera los 375 millones de pesos y las áreas a abordar serán eficiencia energética y desarrollo de habilidades digitales.
Se trata de los proyectos Desarrollo y Diseño de Mezclas Asfálticas de Mayor Eficiencia Energética y Bajo Impacto Ambiental y Desarrollo de habilidades digitales a través de un sistema de diseño y gestión de tareas escolares basadas en la resolución de problemas de información y comunicación en Internet para docentes.
El primero de ellos es liderado por el académico del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Dr. Gonzalo Valdés, y busca desarrollar y diseñar nuevos materiales para ser utilizados en estructuras de pavimentos flexibles de mayor eficiencia energética y de bajo impacto ambiental, pero con un desempeño similar a las mezclas convencionales.
Por su parte, el proyecto que encabeza el Director del Instituto de Informática Educativa, Dr. Enrique Hinostroza propone crear un sistema que integre aspectos pedagógicos y tecnológicos para apoyar a los docentes en el diseño y gestión de tareas escolares basadas en la resolución de problemas de información y comunicación en internet. Todo ello con una orientación al desarrollo de habilidades digitales de alumnos.
Innovadores UFRO y el escenario I+D+i en Chile
“La adjudicación de estos dos proyectos en áreas relevantes del quehacer académico, nos llena de satisfacción y nos impulsa a seguir transitando en la línea de la innovación, pues es la tendencia que marcará el futuro de la investigación en las universidades”, comentó el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Hebel.
La autoridad destacó ambas propuestas, ya que el Departamento de Obras Civiles como el Instituto de Informática Educativa, demuestran estar ocupados por la generación de conocimiento y la concreción de alianzas con el sector productivo para la solución de problemas del entorno. “En este sentido, como Vicerrectoría, instamos a que los investigadores interesados en la I+D+i comiencen a valorar estas poderosas fuentes de financiamiento, ya que el acceso a ellas supondrá una mejora en los índices UFRO respecto de la I+D+i y es en definitiva un incentivo para la institución para seguir creciendo”.
Para la Directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, Claudina Uribe, en esta oportunidad, la UFRO tuvo un desempeño superior a la media nacional con los dos proyectos adjudicados, pero es hora de empezar a reflexionar respecto de cómo está el escenario de ciencia y tecnología en el país. “Este es un largo camino que implica cambios culturales desde las empresas y los investigadores, lo que nos moviliza a concretar una I+D+i que satisfaga las demandas del sector público, y el entorno más cercano, ya que los recursos que el país destinará serán pensados para propiciar la relación entre la academia y la empresa”, concluyó.
Escrito por: Lorena Espinoza Arévalo – Periodista Institucional – Email: lorena.espinoza@ufrontera.cl
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado