JORGE PETIT- BREUILH, DIRECTOR IDER: “LOS INSTITUTOS INTERDISCIPLINARIOS DEBEN SER UNIDADES ESTRATÉGICAS PARA LA VINCULACIÓN CON EL MEDIO DE LA UFRO”

Ratificado recientemente por un período de tres años (2015-2018) como Director del Instituto de Desarrollo Regional, IDER, Jorge Petit-Breuilh asume este nuevo período con desafíos claros. Con una experiencia previacomo directivo en el mismo instituto, esta vez, la idea es consolidar la gestión y sacar el máximo de provecho a todos los vínculos y conexiones que tiene el IDER a nivel regional y nacional en beneficio de la universidad.11/05/2015

“IDER es y será un referente en materia del desarrollo local y regional, como lo es también por ejemplo en descentralización, así como otras líneas que se han desarrollado y que están en camino a posicionarse a nivel naciona e internacional: tenemos un programa de Institucionalidad y Políticas Públicas Regionales, otro referido a la Planificación para el Desarrollo, un tercero relativo a al Desarrollo Territorial y Economía Regional y por último un programa de Gestión del Conocimiento y Calidad de Procesos, cuyo objetivo es ofrecer servicios de vigilancia tecnológica, inteligencia de mercados, procesos de control de gestión entre otros”,  dijo el directivo. “Esta es la principal oferta que tenemos, es lo que mejor sabemos hacer y en esa línea es que generamos conocimiento que sea útil para las demandas de la sociedad local y regional”, comentó.

Otro gran desafío ha sido seguir creciendo como organización, esto requiere fortalecer el capital humano del equipo de trabajo, abrir los niveles relacionales hacia el interior y hacia el exterior de la Universidad, mejorar los estándares de los servicios que se ofrecen. “Esto nos ha permitido estructurar el equipo IDER hacia el interior de manera mucho más concreta y clara”.

En dirección de la articulación interna y externa -que se perfila como un rasgo diferenciador en las universidades en el marco de la futura reforma educacional- la vinculación con el medio cobra cada vez mayor relevancia en gestión y actualmente el IDER estructura su trabajo para sea un referente no solo de calidad, también de resultados.

“Queremos ser un eje estratégico para la UFRO en materia de vinculación con el medio. Aspiramos a que los investigadores, los departamentos y las facultades nos visualicen como una plataforma”, dije Petit-Breuilh.

Esto, porque hasta ahora la visión que se ha tenido internamente de los institutos interdisciplinarios ha sido de escasa cercanía al quehacer desde los espacios académicos, cuestión que en la práctica no es así, los institutos y en particular el IDER, es una plataforma para la investigación y desarrollo , la productividad académica y la vinculación que esta a disposición de la comunidad universitaria, por eso es que la naturaleza de su quehacer cobra cada día más relevancia en el contexto nacional de educación superior universitaria.

Invitación a trabajar juntos

Por esta vía es que la UFRO podrá tener una retroalimentaciónimportante de las necesidades de la comunidad regional y en esa sintonía, investigaciones, proyectos y perspectiva de futuro podrán ser pensados para suplir carencias o solucionar problemas que actualmente están pasando y que afectan el desarrollo local y regional en materia de interculturalidad, educación, medioambiente, etc.

“Somos el medio de conexión con nuestro entorno y es por eso que queremos invitar a la comunidad universitaria a acercarse a nosotros, a diseñar, planificar y pensar juntos. El mensaje es que académicos e investigadores pueden ser parte de nuestras redes para así conectarnos verdaderamente con las necesidades que tenemos como región y presentar desde la universidad soluciones que sean de interés tanto para el sector público como privado”.

Desafíos 2015-208

Dentro de los desafíos que tiene el IDER, figura en primer lugar  consolidar la lógica de vinculación a nivel estratégico, teniendo más presencia en el plan de desarrollo de la universidad. “No somos una unidad que solo presta servicios, somos quienes tenemos el conocimiento de qué es lo que necesita el entorno y en ese sentido podemos transmitir estos conocimintos, requerimientos, iniciativas que la UFRO puede abrodar en lo que se refiere al desarrollo local y regional”.

Según el recientemente nombrado director, esos canales de vinculación deberían estar claramente definidos e institucionalizados, por ejemplo como parte de la política de vinculación o como un eje estratégico del plan de desarrollo de la institución.

Por último el IDER declara estar buscando iniciativas a largo plazo, respondiendo desde las necesidades nacionales y regionales para contribuir con asesorías y generación de conocimiento para el desarrollo  e instauración de políticas públicas pertinente y así influir en los tomadores de decisiones.

Lorena Espinoza Arévalo

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos