El cierre del proyecto Packaging Araucanía Gourmet, convocó a más de 40 productores de la región que apuestan por agregar valor a sus productos en torno al embalaje y etiquetado. Y el balance final es que los pequeños y medianos empresarios del país necesitan más universidades vinculadas a su quehacer.
“No he visto en otra universidad el contacto que la UFRO ha generado con los productores. Hay cohesión entre la necesidad que tiene la industria gourmet y la universidad ha logrado acoger esa demanda. Es algo que se puede replicar en otras regiones, donde las necesidades de envase y soluciones existen, pero no hay un acercamiento como una institución que los pueda aglutinar, y que tengan el respaldo de la academia”, señaló la Gerente General del Centro de Envases y Embalajes de Chile, CENEM.
Con estas palabras, la directiva se refirió al trabajo que ha hecho la UFRO y el Instituto de Agroindustrias, lo que refleja plenamente la conexión ciencia-empresa, que hace que estas iniciativas funcionen.
Es la apuesta por crear vínculos con los que saben, y en ese sentido, el proyecto logro su objetivo. “La idea fue aumentar el capital social de estos empresarios, que se vinculen más y mejor con otros actores relacionados al rubro, que conozcan nuevas oportunidades y que por, sobre todo, generen redes y una relación directa con CENEM y otras instituciones similares”, dijo el Director del Instituto de Agroindustria e impulsor del proyecto, Luis Torralbo.
ENVASES CON VALOR
Y es importante que los productores tomen conciencia de la relevancia de las redes y organismo dedicados a embalajes y etiquetado, porque uno de los temas fundamentales en esta cadena productiva es el envase y el mensaje para los consumidores. Esto porque, según todos los estudios que se han efectuado sobre el tema, dicen que el 50% del valor de un producto tiene que ver con el envase más que con el contenido. Se trata de crear y diseñar envases de valor que tengan un correlato con el producto que contienen. Es coherencia, por dentro y por fuera. Un envase agrega valor y brinda un sello distintivo.
En esa línea, Araucanía Gourmet destacó el tema y ha trascendido en La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. Todo con apoyo de la UFRO, el proyecto CETAS y la pronta puesta en marcha de una unidad de pilotaje de packaging, que estará ubicada en el Instituto de Agroindustria. Según Torralbo, están instaladas todas las capacidades para apoyar al empresariado y esperan ser una contribución importante al desarrollo de productos del rubro alimentario.
“Esta es una idea que puede llegar a jugar un rol fundamental. Es una interacción que debe ser fomentada, es un valor enorme para la institución y para los emprendedores. La UFRO será un potencial centro para establecer alianzas, que va a facilitar el desarrollo a todos los pequeños y medianos emprendedores, y en eso esta universidad será pionera en Chile. Es una oportunidad para todos los que estamos en este rubro”, comentó María Cristina Villamán Diéguez, Fundadora y Directora de Frubik.
Escrito por: Lorena Espinoza Arévalo – Periodista Institucional – Email: lorena.espinoza@ufrontera.cl
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado