Evento internacional reúne a más de 200 participantes, entre empresarios, consultores, investigadores, personeros de gobierno y expertos en innovación, competitividad y cluster de Latinoamérica y Europa.
Hasta este viernes 17 se extiende la novena versión del Congreso Latinoamericano de Cluster, 9CLAC TCI Network, evento internacional que tiene como sede a Chile y a la ciudad de Temuco, y que cuenta con la organización de la Universidad de La Frontera a través del Instituto de Desarrollo Local y Regional, IDER-UFRO.
El encuentro, que comenzó el martes 14 de junio, se ha desarrollado con la activa participación de empresarios, profesionales y organizaciones principalmente de América Latina que impulsan el uso de estrategias de desarrollo económico bajo el enfoque de cluster, para el incremento de la competitividad y la capacidad de innovación de las empresas y regiones.
En su tercera jornada, el Congreso contó con la intervención de los conferencistas invitados, entre ellos, el ex presidente de México, Vicente Fox; el ministro de Economía de Chile, Luis Felipe Céspedes, y el vicepresidente de CORFO, Eduardo Bitrán, quienes intervinieron en los paneles sobre competitividad y políticas industriales en Latinoamérica y sobre el panorama económico en Chile y América Latina.
En la ocasión, el ex presidente mexicano se refirió a la democratización de la economía en el contexto de latinoamericano. “Me parece que Latinoamérica hizo una hombrada a finales del siglo pasado, fue eso lo que nos ha traído bonanza y desarrollo, pero creo que falta un paso más profundo que es democratizar la vida económica, el acceso al crédito y al financiamiento; democratizar la educación para que todo joven tenga la oportunidad de llegar a la universidad”.
En ese sentido, enfatizó en que “esta última milla es lo que va a darle el potencial enorme que tiene esta región de 500 millones de habitantes (Latinoamérica), porque hasta hoy han jalado la carreta algunos grupos y sectores, pero esta carreta la tenemos que jalar todos, haciendo esta democratización última”.
Sobre el Congreso, destacó que le parece positivo el nivel del encuentro, que a su juicio es de vanguardia, donde se muestra que se está trabajando en innovación, creación, emprendimiento, en democratizar sistemas financieros.
Por su parte, el ministro Céspedes señaló que también hay que democratiza el emprendimiento y la innovación, que es dar la oportunidad a toda persona con una buena idea para que la pueda llevar adelante. “Esto también pasa por trabajar en la descentralización de nuestro país; necesitamos dar oportunidades a nuestras regiones de llevar adelante lo que son sus vocaciones productivas y eso es precisamente una señal que se da con la realización de este encuentro internacional, desde la Región de La Araucanía”.
El ministro agregó que “la lógica de los cluster, del desarrollo productivo, es la cooperación, el trabajo colaborativo, y eso tiene que ser entre lo público, lo privado y las universidades, éstas juegan un rol fundamental si hablamos de diversificación productiva, de conocimiento, de innovación”, resaltando que se debe trabajar arduamente en poder integrar a dichos actores en esta tarea.
El encuentro finaliza este viernes 17, ocasión en que se compartirá sobre la experiencia europea sobre competitividad y desarrollo territorial. Asimismo, las mesas temáticas tendrán como eje a la “Competitividad y desarrollo territorial”, “Experiencias internacionales de cluster” y “Competitividad e innovación”.
Más información sobre el evento en http://9clactci.com/.
Escrito por: Coordinación de Comunicaciones UFRO