LANZAN CANASTA GOURMET DE LA ARAUCANÍA

 

Todos los productos del territorio en un solo lugar, en un espacio que releve el valor de la Araucanía y valorice el sabor del territorio para llevarlo a Chile y el Mundo es el objetivo de la primera etapa del Nodo Alma Gourmet de la Araucanía. 15/11/2016

LANZAN CANASTA GOURMET DE LA ARAUCANÍA

 

Todos los productos del territorio en un solo lugar, en un espacio que releve el valor de la Araucanía y valorice el sabor del territorio para llevarlo a Chile y el Mundo es el objetivo de la primera etapa del Nodo Alma Gourmet de la Araucanía.

El exitoso es proyecto liderado por el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera fue financiado por CORFO y contempló el desarrollo de prototipos de canastas gourmet que serán lanzadas al mercado con diversos productos de la Araucanía.

“Esto surge entre la vinculación del instituto con el sector productivo. La idea era colocar en valor, lo mejor de lo mejor de La Araucanía. Estructuramos este nodo y hubo mucho interés por parte de nuestros emprendedores”, comentó el Director del Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera, Luis Torralbo.

El directivo añadió que durante 2016 se concretó la marca “Alma Gourmet de la Araucanía”, junto con el prototipo de lo que será el desarrollo industrial de este emprendimiento, que tiene además distintas líneas de productos como una canasta de snack, aderezos, productos saludables y bebestibles.

La mirada empresarial

El encuentro empresarial contó con la presencia de destacados expositores nacionales e internacionales entre los que destacan Sergio Borbonet Legnani, Consultor en Industrias Lácteas y queserías Artesanales Gourmet de Uruguay y Carolina Bustamante, Jefe de Producción de la Cooperativa vitivinícola Loncomilla, asociatividad creadora de marcas como País mágico, Rehue, Kimche, San Jorge, entre otras reconocidas apuestas de vinos y espumantes, siendo además certificadas con el sello FairTrade o comercio justo.

“Esto es una excelente señal del trabajo que viene desarrollando la Universidad con los emprendedores de la Región. El poder generar el capital social suficiente para agrupar emprendimientos en una canasta para mostrar la Araucanía, habla de los esfuerzos que el Instituto de Agroindustria ha realizado para vincular a la academia con el mundo privado y en especial el trabajo de los emprendedores”, precisó Luis Campos, Creador de Frutos del Parador y Gerente de la Agrupación de emprendedores Gourmet de Licanray.

El Director Regional de CORFO, Eduardo Vicencio valoró los esfuerzos del gobierno en potenciar iniciativas que promuevan el desarrollo capital social y cooperación entre los actores participantes del nodo.
Plataforma Regional

El proyecto se enmarca dentro el “Nodo de la Agroindustria Gourmet de la Región de La Araucanía”, transformándose en una plataforma regional cuyo objetivo fue generar y articular redes entre pymes y otros actores de la cadena de valor, a través de estrategias colaborativas, incrementando sus ventas y desarrollando apertura de nuevos canales de comercialización, además de potenciar su innovación y competitividad.

Se espera que durante los próximos meses se desarrolle la segunda parte del proyecto, el cual busca posicionar la canasta finalizada en el mercado. El evento se desarrolló en el Hotel Dreams de Temuco y finalizo con una exitosa rueda de negocios entre emprendedores y empresarios de la Araucanía.

Más de 150 personas asistieron al Encuentro Empresarial y Rueda de Negocios organizada por el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera con el objeto de lanzar oficialmente la canasta gourmet de la Araucanía.

 

Escrito por: Daniza Hernández – Periodista Institucional – Email: daniza.hernandez@ufrontera.cl

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos