La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) junto a la Universidad de La Frontera, a través del Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER-UFRO), dieron inicio al curso en gestión municipal para funcionarios de Galvarino, a desarrollarse durante el segundo semestre, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de trabajo.
Los cursos beneficiarán a 180 funcionarios, entre profesionales, técnicos, equipos directivos y administrativos de la Municipalidad de Galvarino, quienes a través de esta instancia podrán contribuir y comprender el marco normativo que regula a la institución, además de adquirir herramientas y competencias para el mejor desarrollo de la relación laboral entre los distintos estamentos, entre otros conocimientos.
Esta instancia se enmarca dentro de las acciones de la Academia de Capacitación Municipal y Regional, que apuntan a un mejoramiento de la gestión a través de capacitaciones, dando énfasis a los municipios rurales e indígenas, para instalar prácticas de calidad en la entrega de servicios municipales, integrar metodologías eficientes de trabajo, incorporar nuevas tecnologías y establecer metas y estándares en los servicios que se entregan a los ciudadanos.
Karina López, asesora de la Unidad Regional de SUBDERE Araucanía, afirma que este es el segundo año de trabajo entre la Asociación de Alcaldes Mapuche y Subsecretaría, además de otros servicios públicos.
“A través de la Academia de Capacitación consiguieron que se hagan estos cursos a los funcionarios municipales en temas que ellos demandan. Este año invertimos 55 millones para hacer la etapa media y avanzada, donde pueden participar todos los funcionarios, ya sean honorarios, contrata o planta. La idea es mejorar la gestión en temas de trasparencia, de normativa y que en el fondo la formación que ellos reciban permita que den una mejor atención a los usuarios”, explica.
Por medio de estos cursos, el IDER busca contribuir a que los participantes fortalezcan sus habilidades y competencias que les permitan una mejor gestión, para responder a las dificultades y necesidades especiales de los habitantes de comunas con mayor presencia rural e indígena, como es el caso de Galvarino.
Al respecto, Fabiola Ramos, encargada de la Coordinación de Capacitación IDER-UFRO, destaca la importancia del trabajo que se ha venido realizando desde el año pasado, donde los funcionarios se capacitaron en habilidades estratégicas.
“Son cuatro cursos, uno de ellos de marco normativo, pero también abordamos control y gestión, planificación estratégica, donde queremos que conversen los directores con los encargados del programa y logren llevar el municipio hacia una meta. Además existe un curso de coaching y atención al usuario, donde queremos ver al ciudadano, no solo al usuario o al cliente del municipio, y finalmente uno que tiene que ver con la cultura y el patrimonio cultural de Galvarino, para potenciarlo y tener un relato común en todas sus actividades”, comenta.
Es importante destacar que los cursos que se impartirán este año son de nivel intermedio y avanzado y contemplan el trabajo, desde el docente, promoviendo permanentemente la confrontación de experiencias, saberes y pericias entre los participantes, con actividades donde prevalezca el diálogo, la horizontalidad, participación y racionalidad. De esta forma, se establece un aprendizaje por competencias que aborda las dimensiones “del saber, el saber hacer y el ser”.
Fuente: IDER-UFRO