UFRO ES CONVOCADA POR EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Y PARTICIPA EN SEMINARIO INTERNACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS

 

   DUKES FOTOGRAFIA2

La única institución chilena en participar en el Seminario Sociedades inclusivas y pacificas en América Latina: sobre Pueblos Indígenas y Afrodescendientes convocado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), fue la Universidad de La Frontera a través del Instituto de Estudios Indígenas (IEI). 03/01/2017
UFRO ES CONVOCADA POR EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Y PARTICIPA EN SEMINARIO INTERNACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS

 

La única institución chilena en participar en el Seminario Sociedades inclusivas y pacificas en América Latina: sobre Pueblos Indígenas y Afrodescendientes convocado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), fue la Universidad de La Frontera a través del Instituto de Estudios Indígenas (IEI).

Representada en la figura de la Directora del IEI, Natalia Caniguán, esta casa de estudios aportó el debate internacional con el tema de los gobiernos locales y su vínculo con el pueblo mapuche.

“Tuve la oportunidad de dialogar con diputados y viceministros indígenas y relatar la experiencia de los municipios dirigidos por un alcalde mapuche y el proceso que se ha vivido en chile en el tema, dando cuenta del panorama actual y del avance del proceso constituyente”.

Los países invitados fueron los que suscribieron los principios de desarrollo sostenible y se espera que trabajen de aquí en adelante en base al informe que se elaboró a partir de los resultados que arrojó el encuentro.

“Chile está en una situación poco alentadora respecto de otros países. Bolivia, Colombia, Guatemala, México, Panamá y Perú tienen una agenda muy avanzada respecto de los gobiernos locales y la autonomía, y ese es un tema que en Chile aun no profundizamos; aún estamos en el proceso de reconocimiento constitucional y participación política de los pueblos indígenas en el parlamento”.

 

El Seminario Objetivo de Desarrollo Sostenible: Sociedades inclusivas y pacificas en América latina: Pueblos Indígenas y Afrodescendientes: No dejar nadie atrás”, fue efectuado en Cartagena de Indias, Colombia y reunió a representantes de siete países.

 

Escrito por: Lorena Espinoza Arévalo – Periodista Institucional – Email: lorena.espinoza@ufrontera.cl
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos