Academia Minerva 2025: formación con perspectiva de género para liderar en ciencia e innovación

Este diplomado busca fortalecer el liderazgo académico y científico con enfoque de género, a través de una formación práctica y colaborativa.

Impulsar el liderazgo en la investigación y el desarrollo con enfoque de género es el objetivo central de la Academia Minerva, iniciativa formativa de la Universidad de La Frontera que abrió recientemente su convocatoria 2025. Se trata de un diplomado impulsado por la Universidad a través del Proyecto InES de Género y el Proyecto Ciencia 2030, en colaboración con la Universidad de Alicante, España.

Dirigido a personas del ámbito académico, científico y emprendedor de todo el país, el programa busca fortalecer sus capacidades para diseñar, liderar y comunicar proyectos de alto impacto, promoviendo una cultura más equitativa en el ecosistema de I+D+i+e.

Este espacio de formación continua —híbrido, práctico y estructurado— ha sido diseñado para acompañar a las y los participantes en la construcción de trayectorias profesionales con sentido, red de apoyo y autoconfianza. A través de clases, talleres, mentorías y espacios de conversación, podrán desarrollar habilidades vinculadas a la gestión de proyectos, la productividad científica, la incorporación del enfoque de género en la investigación y el fortalecimiento del liderazgo personal.

Formación colaborativa con impacto

La metodología de trabajo combina el aprendizaje entre pares con herramientas colaborativas y mentorías grupales, creando un entorno de confianza donde cada participante puede compartir sus avances, recibir retroalimentación y potenciar sus ideas. Al finalizar su participación, habrán fortalecido su capacidad de estructurar y comunicar sus proyectos, y contarán con mayores herramientas para aplicar la perspectiva de género en sus líneas de investigación y difusión académica.

El programa también promueve el desarrollo de habilidades en oratoria, diseño curricular académico y construcción de redes profesionales con enfoque interdisciplinario e internacional. Entre los aprendizajes esperados se contempla una mentalidad de crecimiento abierta al ensayo, al error y al intercambio colectivo.

La Academia está orientada a personas con experiencia en investigación, docencia o emprendimiento científico-tecnológico, que busquen ampliar su impacto, integrar I+D en sus procesos, o bien explorar nuevas oportunidades dentro del ecosistema de innovación. La participación entrega certificado de formación continua y la posibilidad de obtener un reconocimiento tipo diplomado para quienes cursen los tres módulos del programa.

Para conocer más detalles, completar el formulario de inscripción y descargar el brochure oficial del programa, ingresa aquí.
Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos