Con el objetivo de continuar fortaleciendo las competencias en el uso de inteligencia artificial (IA) aplicada a la investigación científica, se realizó con éxito la V Jornada de Herramientas de Inteligencia Artificial para la Investigación, organizada por el Departamento de Ciencias de la Computación e Informática (DCI) y la Dirección de Investigación de la Universidad de La Frontera (UFRO).
El evento, que se desarrolló los días 13 y 14 de marzo, congregó a investigadores y académicos de la Universidad, quienes participaron en tres talleres diseñados para optimizar los procesos de investigación y la generación de contenido mediante el uso de herramientas de IA.
Los talleres estuvieron a cargo de destacados académicos del DCI: el Mg. Juan Manuel Lagos Obando, quien entregó estrategias para el uso de ChatGPT en la generación de contenido; el Mg. Felipe Vásquez Morales, quien se centró en el impacto de la IA en los procesos investigativos; y el Mg. Francisco Escobar Jara, quien abordó el uso avanzado de ChatGPT para personalizar y ampliar sus capacidades.
“Queremos agradecer al Departamento de Ciencias de la Computación e Informática por promover esta iniciativa con generosidad y competencias avanzadas” manifestó la Dra. Pamela Serón Silva, Directora de Investigación UFRO. “Sin duda, estas instancias que abordan el uso de la IA en la investigación han venido a reforzar las capacidades de nuestros investigadores. Esperamos en el futuro cercano seguir realizando talleres más específicos sobre escritura de artículos y otras necesidades que vayamos detectando”.
La Dra. Ania Cravero Leal, académica del DCI, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, señalando que “las Jornadas han permitido introducir la necesidad de avanzar en investigación utilizando herramientas de IA para agilizar los procesos de investigación, mejorar la calidad de los trabajos y proyectos, pero siempre considerando los aspectos de ética sobre los datos que utilizamos”. Asimismo, enfatizó que estas instancias han servido como un punto de partida para que los investigadores seleccionen las herramientas más pertinentes según sus áreas de estudio.
El interés por la IA en la comunidad académica ha ido en aumento, lo que se refleja en la alta participación en esta jornada y en la reincidencia de asistentes que buscan seguir profundizando en el uso de estas herramientas. En este sentido, la Dra. Cravero resaltó que “la UFRO avanza en su producción científica, y la IA es una forma de apoyo en ello”. Además, hizo hincapié en la necesidad de continuar con estas jornadas y sumar otras actividades como talleres y cursos de capacitación, debido a que las herramientas de IA siguen evolucionando y ofreciendo nuevas posibilidades de análisis.
Más
Noticias
Universidad de La Frontera
Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco, Chile
Casilla 54-D
Fono: (56) 45 232 5000 FAX: (56) 45 259 2822