Congreso internacional de ciencias de la rehabilitación reunirá a especialistas en La Araucanía

El evento organizado por la UFRO representa una oportunidad de perfeccionamiento para profesionales de la salud de La Araucanía, reuniendo especialistas nacionales e internacionales para actualizar conocimientos y fortalecer capacidades en rehabilitación.

La demanda de servicios de rehabilitación ha crecido sostenidamente en el país, impulsada por el aumento de enfermedades crónicas, lesiones y el envejecimiento de la población. Esta realidad ha convertido a la rehabilitación en un pilar estratégico de la salud pública, clave para mejorar la calidad de vida de las personas y reducir el impacto en los sistemas de atención.

Es en ese contexto, que la Universidad de La Frontera va a llevar a cabo la II versión del Congreso Internacional de Ciencias de la Rehabilitación, una instancia que reunirá a especialistas, investigadores y profesionales de la salud en torno a los desafíos actuales de la rehabilitación desde un enfoque interdisciplinario.

El evento, que se realizará el 23 y 24 de octubre en el Aula Magna de la UFRO, incluirá conferencias sobre evidencia científica aplicada, actualizaciones normativas en salud y nuevas metodologías de investigación, además de simposios y presentaciones con experiencias clínicas de centros nacionales e internacionales.

Además de las charlas magistrales, el programa contempla mesas de conversación y exposiciones orales y de póster, donde investigadores e investigadoras de distintos puntos del país presentarán avances y resultados de sus estudios. Estas actividades ofrecerán un espacio de intercambio de conocimiento y de perfeccionamiento para quienes trabajan en rehabilitación.

“En una región que enfrenta importantes desafíos en salud, este congreso contribuye directamente a mejorar la calidad de la atención que reciben las personas, promoviendo un enfoque integral, interdisciplinario y humanizado que impacta positivamente en la vida de nuestros usuarios y sus familias” destacó el Dr. Claudio Muñoz, director del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación de la UFRO. 

Espacios de actualización y perfeccionamiento

Para complementar el programa principal y fortalecer las capacidades de los equipos de salud en la región, el congreso contempla la realización de cursos de precongreso dirigidos a profesionales y estudiantes de Kinesiología, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional, estén o no inscritos en el evento principal. Estas actividades se llevarán a cabo el miércoles 22 de octubre desde las 8.30 horas en la UFRO.

Los cursos abordarán temáticas como la intervención en casos de disfagia mediante biofeedback, el manejo de pacientes con traqueostomía, estrategias para otorgar sentido al dolor en la práctica clínica, el enfoque de neurodesarrollo e integración sensorial en población infantil y la rehabilitación de lesiones de médula espinal. Cada curso es certificado y dictado por docentes de reconocida trayectoria.

Inscripción y beneficios

Cabe destacar que, tanto para asistir al congreso como para participar en los cursos precongreso, se dispone de un descuento especial para estudiantes, docentes, preceptores clínicos de la UFRO, y funcionarios del Servicio de Salud o del Departamento de Salud Municipal. Esta iniciativa busca facilitar el acceso y promover la formación continua de los equipos que trabajan en rehabilitación en La Araucanía.

Más información e inscripciones en: congresorehabilitacion.ufro.cl 
Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos