La Universidad de La Frontera dio inicio al proyecto Frontera Global, una iniciativa que busca expandir capacidades para abordar misiones complejas, aumentar la investigación orientada a los desafíos del país, fomentar contratos con la industria y el sector productivo, e impulsar la creación de empresas de base tecnológica.
Financiado a través del Concurso Nacional de Financiamiento Estructural I+D+I Universitario (FIU) 2024 del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en su modalidad Frontera, el proyecto busca consolidar el rol de la UFRO en la generación de soluciones innovadoras con impacto territorial y global.
El proyecto se desarrolla en dos fases: la primera un diagnóstico inicial (4 meses) para identificar brechas y capacidades en I+D+i con enfoque en desafíos país, y una segunda fase para el diseño del Plan de Frontera (5 meses) que establecerá las bases de trabajo para los próximos 10 años. Posteriormente, se postulará al financiamiento necesario para implementar el Plan de Frontera diseñado, a través de un concurso abierto que se realizará en el segundo semestre de 2025, donde se seleccionarán los proyectos que recibirán los fondos para su ejecución.
Para desarrollar el Plan de Frontera, el proyecto trabajará sobre siete dimensiones clave: gestión y gobernanza, infraestructura, programas de postgrado, investigación, colaboración internacional, innovación y vinculación. A través de este enfoque, se espera generar I+D+I de excelencia que se enfoque a dar soluciones a los desafíos estratégicos del país, incrementar la competitividad en I+D+i, fortalecer la colaboración internacional y posicionar a Chile en redes globales de investigación.
Un diagnóstico con participación académica
Como parte del diagnóstico, la iniciativa fue presentada en las seis facultades de la UFRO, donde se generaron espacios de diálogo con autoridades, académicos/as e investigadores/as. Estos encuentros permitieron recoger sus perspectivas respecto a tres grandes desafíos: convivencia social y democracia, la transición sostenible de sistemas y la valorización de las singularidades de Chile.
Sobre este proceso, el Mg. Jaime Garrido, director de Postgrado e Investigación de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, destacó: “Es una iniciativa que replantea la forma en que se asignan los recursos a las universidades, permitiendo cohesionar nuestras líneas de investigación en torno a propósitos estratégicos”.
Asimismo, el Dr. Juan Pablo Zambrano, director de Postgrado e Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, señaló: “Lo importante es que el diagnóstico va a nacer desde los académicos e investigadores, asegurando que el plan refleje nuestras líneas de trabajo y necesidades”.
En esa misma línea, la Dra. Sonia Salvo, directora de Postgrado e Investigación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, enfatizó la importancia de la visión interdisciplinaria del proyecto. “Este diagnóstico institucional nos permitirá potenciar líneas ya desarrolladas y levantar nuevas áreas emergentes que requieran mayor infraestructura y equipamiento”, afirmó.
Un esfuerzo conjunto para transformar la investigación
El éxito de Frontera Global dependerá del compromiso y la participación activa de toda la comunidad universitaria. A lo largo del desarrollo del proyecto, será fundamental el involucramiento de académicos e investigadores para identificar brechas, definir áreas estratégicas y consolidar iniciativas en infraestructura, postgrado, innovación y colaboración internacional. El interés y la participación de la comunidad UFRO serán clave para consolidar este proyecto y posicionar a la universidad como un referente en ciencia, tecnología e innovación.
Para conocer más sobre los lanzamientos del proyecto Frontera Global, accede al video haciendo clic aquí.
Más
Noticias
Universidad de La Frontera
Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco, Chile
Casilla 54-D
Fono: (56) 45 232 5000 FAX: (56) 45 259 2822