La Dra. Karla Garrido, encargada de la Unidad de Materiales y Prospección de Huella de Carbono del Núcleo Científico y Tecnológico en Biorecursos (BIOREN-UFRO), ha sido convocada como miembro del Comité Científico de la V Conference on Energy, Efficiency, and Environmental Sustainability, que se llevará a cabo, entre los días 12 y 14 de noviembre en la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales en Santiago.
CEES 2025 es una conferencia internacional especializada en los desafíos actuales en Energía, Eficiencia y Sostenibilidad Ambiental, que promueve la interacción multidisciplinaria entre investigadores, académicos, emprendedores, estudiantes de pregrado y posgrado, el intercambio de ideas y experiencias, y la generación de redes internacionales. En esta ocasión reunirá a expertos de diferentes partes del mundo, entre ellos Dr. Vítor Jorge Pais Vilar, Gianluca Li Puma, Mangalaraja Ramalinga Viswanathan, quienes dictarán conferencias magistrales.
En esta ocasión el evento es organizado por la Universidad Diego Portales, quien conformó un Comité Organizador y un Comité Científico integrado por un selecto grupo de académicos e investigadores de diferentes universidades del país.
En el comité científico se encuentra como Presidente el Dr. Danilo Carvajal de la Universidad de la Serena y como Vicepresidenta la Dra. Karla Garrido de BIOREN-UFRO. El rol del comité científico es garantizar que las presentaciones y trabajos presentados en el congreso sean de alta calidad y relevancia en sus respectivas áreas: eficiencia energética, energía sostenible, sostenibilidad, gestión sostenible del agua, entre otras.
“Para mí fue una grata sorpresa cuando me invitaron a formar parte del comité organizador del CEES-2025, y al mismo tiempo, una gran responsabilidad. Junto al Dr. Danilo, tenemos la tarea de coordinar las charlas y las presentaciones en formato póster que se desarrollarán durante el congreso. Por otra parte, este tipo de instancias son muy enriquecedoras, ya que brindan la oportunidad de colaborar con un grupo diverso de expertos provenientes de distintas universidades y áreas de investigación, lo que no solo amplía la mirada científica, sino que también fortalece las redes de colaboración académica”, señaló la Dra. Karla Garrido.