Nueva alianza: Proyecto InES de Género invita a investigadoras UFRO y UCT a participar en la II versión de la Red de Mentoras

Las interesadas en formar parte de la Red de Mentoras pueden inscribirse hasta el 4 de abril en generoenciencia.ufro.cl.

El acompañamiento de investigadoras con experiencia es clave para fortalecer la trayectoria de quienes inician su camino en la ciencia. Con este propósito, la Universidad de La Frontera (UFRO) junto a la Universidad Católica de Temuco (UCT) abren la convocatoria para la segunda versión de la Red de Mentoras, una iniciativa del Proyecto InES de Género en I+D+i+e que busca promover el desarrollo profesional y la participación de mujeres en la investigación.

Esta convocatoria está dirigida a directivas, académicas, investigadoras y expertas de la UFRO y UCT con experiencia que deseen compartir sus conocimientos y guiar a nuevas generaciones en su crecimiento profesional. A través de la mentoría, se facilita la transferencia de experiencias, el fortalecimiento de competencias científicas y el acceso a redes de colaboración en distintas áreas del conocimiento.

En su primera versión, la Red de Mentoras UFRO fue pionera en la región de La Araucanía, reuniendo a más de 30 académicas comprometidas con el apoyo a investigadoras en formación. En esta nueva convocatoria, se une la UCT con la intención de ampliar la comunidad y generar un impacto aún mayor en la consolidación de carreras científicas, abordando desafíos como la publicación de artículos, la postulación a proyectos y el liderazgo en investigación.

Al respecto, la Directora de Investigación UFRO, Dra. Pamela Serón Silva, manifestó: “En nuestras universidades hay muchas investigadoras y académicas jóvenes ávidas por aprender y emprender en investigación. Quienes tenemos más experiencia tenemos la responsabilidad de acompañarlas en su proceso de descubrimiento y crecimiento, y ayudarlas a desarrollar sus ideas de investigación para que puedan crecer y posicionarse en la academia como mujeres influyentes.”

Asimismo, la Directora del Proyecto InES de Género UCT, Dra. María Cecilia Fernández Darraz, señaló que ”La evidencia demuestra de manera contundente que las mujeres enfrentan mayores dificultades para desarrollar investigación, principalmente debido a barreras de género. Por ello, iniciativas como esta son fundamentales para fomentar condiciones más equitativas y promover una mayor igualdad de oportunidades en las carreras académicas.”

Cabe destacar que las investigadoras que se sumen a la Red de Mentoras deberán participar en tres sesiones online, una por mes, de 1,5 horas cada una, programadas entre julio y noviembre de este año. 

Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo hasta el 4 de abril haciendo clic aquí
Share 1
Tweet
Share

Más

Noticias

Vicerrectoría de Investigación

y Postgrado

Dirección de

Investigación

Dirección Académica

de Postgrado

Dirección de Innovación y

Transferencia Tecnológica

Núcleos

e Institutos