El cierre de la primera versión de la Academia Minerva 2024 marcó un hito en el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres en el ámbito científico, con un evento final donde se entregaron certificaciones a 35 mujeres investigadoras y académicas. Este diplomado, impulsado por los proyectos InES de Género en I+D+i+e y Ciencia 2030 de la Universidad de La Frontera (UFRO) en colaboración con Educación Continua, se diseñó como un espacio de aprendizaje híbrido práctico y estructurado.
La Academia Minerva tiene como objetivo preparar y empoderar a mujeres académicas e investigadoras con el conocimiento, las redes y la autoconfianza necesarias para enfrentar con éxito los proyectos y desafíos que se propongan. Durante este ciclo, las participantes abordaron temas clave como la perspectiva de género en la investigación, liderazgo, productividad científica y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, incluyendo la inteligencia artificial.
Estructura y contenidos
El programa, con un total de 60 horas, ofreció una formación integral en áreas esenciales para el desarrollo profesional. Las participantes trabajaron en la incorporación de la perspectiva de género en la investigación, aprendiendo a integrarla en sus proyectos y metodologías. También fortalecieron sus habilidades de liderazgo, comunicación y negociación en sesiones guiadas por expertas como Lucía Schwember y Gabriela Basauri, quienes destacaron la importancia de formar líderes femeninas en la academia.
Además, las participantes adquirieron conocimientos prácticos sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial y plataformas tecnológicas aplicadas a la investigación, desarrollando estrategias para incrementar su productividad científica y la eficiencia en sus proyectos.
Impacto en las participantes
Stephanie Vanneste Fierro, investigadora del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación, destacó: “Cada uno de los módulos aportó a mi formación profesional elementos que van más allá de lo teórico. Aprendimos estrategias útiles en inteligencia artificial y perspectiva de género, pero también desarrollamos habilidades personales aplicables en distintas etapas de la vida y que van a tener un impacto distinto dependiendo de cuáles sean nuestros objetivos”.
Por su parte, Sayén Huaiquilaf Jorquera, también investigadora del mismo departamento, afirmó: “Las herramientas que adquirí me servirán para ser más eficiente en mi investigación. La guía que recibimos durante el diplomado fue espectacular. Siento que me llevo una ganancia gigante para avanzar más rápido en mi investigación y para utilizar herramientas tecnológicas que antes no conocía. Además, valoro el enfoque centrado en el género y las herramientas de liderazgo que nos entregaron, las cuales me van a ayudar a tomar la posta en los equipos de investigación en los que deseo desempeñarme.”
Un programa con proyección
La Academia Minerva se consolida como un referente en la capacitación de mujeres líderes en el ámbito de la investigación, contribuyendo al avance hacia una academia más inclusiva y equitativa. Este tipo de iniciativas, al integrar ciencia, liderazgo y género, fortalecen el rol de las mujeres en la generación de conocimiento y en la transformación social.
Más
Noticias