La investigación inter y transdisciplinaria se ha consolidado en los últimos años como un eje estratégico para enfrentar los desafíos complejos de la sociedad. Su valor radica en la capacidad de articular diversas miradas y metodologías para generar conocimiento con mayor pertinencia social, ampliar los enfoques de análisis y promover soluciones innovadoras que trascienden los límites de cada disciplina.
Atendiendo a esta relevancia, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, en conjunto con la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades y el Núcleo Científico y Tecnológico de Ciencias Sociales y Humanidades, abrió la convocatoria para el III Congreso “Desafíos en Investigación Inter y Transdisciplinaria”, que se realizará los días 14, 15 y 16 de enero de 2026 en dependencias de la Universidad de La Frontera
Este encuentro se enmarca en las políticas institucionales que promueven la colaboración interdisciplinaria, la formación de equipos de trabajo asociativos y el impulso de áreas de investigación emergentes. De esta manera, el congreso busca fortalecer el ecosistema de investigación de la UFRO y vincularlo con los desafíos contemporáneos que exigen respuestas colaborativas, integrales y sostenibles.
El Mg. Jaime Garrido Castillo, presidente del comité organizador, subrayó que el Congreso es una oportunidad para detenerse a pensar en conjunto y compartir investigaciones entre disciplinas diferenciadas, fomentando un diálogo que permita abordar los fenómenos de investigación en toda su complejidad. En sus palabras, “es necesario seguir fortaleciendo el diálogo entre investigadores, disciplinas y saberes. Como universidad, aún tenemos el desafío de avanzar en la institucionalización de estas prácticas, de manera que podamos salir de nuestras propias disciplinas para pensar de forma colaborativa los problemas de investigación.”
Campos de conocimiento convocados
La tercera edición del Congreso organiza sus discusiones en torno a cuatro grandes áreas que orientan el intercambio académico y la presentación de trabajos: Convivencia Social y Democracia; Naturaleza, Tecnología y Sociedad; Bienestar, Cuidados y Salud; y Universidad, Educación y Relación Conocimiento-Sociedad.
Podrán postular como expositores académicos y académicas de la UFRO, de manera individual o en equipo, presentando avances o resultados de investigaciones teóricas, empíricas o aplicadas. La comunidad universitaria también podrá inscribirse como asistente para participar en las actividades del Congreso.
Plazos e inscripción
La recepción de resúmenes estará abierta entre el 1 y el 30 de septiembre de 2025. En noviembre se enviarán las cartas de aceptación y la inscripción de asistentes permanecerá abierta hasta el 28 de noviembre. Todas las inscripciones y el envío de resúmenes deben realizarse exclusivamente a través del sitio web del Congreso, completando el formulario en línea con la información requerida.
Para conocer más detalles sobre esta convocatoria y acceder al formulario de inscripción, visita interytransdisciplina.ufro.cl/congreso |
Más
Noticias