Durante dos jornadas que reunieron a más de 5.000 asistentes, la Universidad de La Frontera celebró Somos UFRO 2025, un encuentro que integró por primera vez tres instancias institucionales –la XIX Feria de Investigación Científica (FIUFRO), el Encuentro de Innovación UFRO 2025 y la III Feria de Vinculación con el Medio– consolidando un espacio único donde la ciencia, la tecnología, el arte y la sociedad se encontraron para mostrar lo que distingue a la universidad: el conocimiento compartido.
El evento se desarrolló en entre el Aula Magna y el Gimnasio Olímpico UFRO, donde se presentaron 100 stands divulgativos, 14 espacios dedicados a la innovación aplicada y 26 exhibiciones de vinculación universitaria. En total, 500 expositores –entre académicos, investigadores y estudiantes– compartieron su trabajo con 80 establecimientos educacionales de La Araucanía, acercando el conocimiento a nuevas generaciones.
Al respecto, el vicerrector Académico, Dr. Eduardo Cisternas Jara, destacó la relevancia institucional de esta actividad, señalando que “Es una actividad muy relevante para mostrar una parte importante del quehacer de nuestra Universidad, que comprende la investigación básica y aplicada, la transferencia tecnológica y, por supuesto, nuestro vínculo permanente con el medio. Este vínculo no solo contempla la extensión artística, como el ballet, el teatro o el cine que también desarrollamos, sino que además busca conectar de manera efectiva con las necesidades del territorio y contribuir, desde nuestras capacidades, a su desarrollo”.
Por su parte, el Dr. Nicolás Saavedra Cuevas, vicerrector de Investigación y Postgrado, señaló que “El objetivo de SOMOS UFRO es conectar con la comunidad; esa es la idea principal. Este encuentro busca no solo compartir parte de lo que hacemos como universidad, sino también generar un vínculo que nos permita retroalimentar nuestros procesos. Conectar con las personas, conocer sus impresiones y comprender sus intereses es fundamental para fortalecer nuestro quehacer y avanzar en una investigación que dialogue directamente con el territorio”.
Feria de Investigación: la ciencia en manos de las nuevas generaciones
Con 19 años de trayectoria, la Feria de Investigación Científica (FIUFRO) reafirmó su propósito de despertar la curiosidad por la ciencia desde edades tempranas. Más de 100 equipos de investigación presentaron sus proyectos a estudiantes de distintos niveles educativos, ofreciendo experiencias didácticas y demostraciones prácticas que permitieron observar de cerca el trabajo que se realiza en los laboratorios y centros de investigación de la universidad.
El encuentro también incluyó espacios de comunicación científica, transmisiones en vivo y charlas educativas abiertas a todo público, fortaleciendo el vínculo entre investigadores, docentes y escolares.
“Es importante abrir la ciencia a la comunidad porque permite mostrar el desarrollo de nuestra investigación no solo al público general, sino especialmente a la comunidad escolar. Consideramos muy relevante el rol que tenemos en la inspiración vocacional: cómo mostramos la ciencia a las niñas y niños y cómo esto puede servir para que se interesen en ella y puedan proyectarse en el futuro dentro de este ámbito” manifestó la Dra. Teresa Balboa Castillo, directora de Investigación.
Encuentro de Innovación: tecnología y conocimiento con impacto real
El Encuentro de Innovación UFRO 2025 exhibió 14 proyectos de investigación aplicada, desarrollados en colaboración con empresas y organismos públicos. La programación incluyó conferencias y talleres que abordaron temas de divulgación, transformación digital y desarrollo de soluciones con impacto en la sociedad, además de la participación de representantes del sector productivo y emprendimientos basados en conocimiento. En este marco, la universidad presentó su capacidad de innovación colaborativa y de transferencia tecnológica orientada al desarrollo regional.
La Dra. Paola Durán Cuevas, directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, destacó: “Para nuestra universidad pública y estatal, es fundamental dar a conocer todo el conocimiento que se genera en cada aula y en cada laboratorio, para así contribuir a resolver las necesidades de la sociedad. Estamos muy contentos con el resultado de este encuentro, y vemos que, cada vez más, la innovación está siendo un tema muy relevante para los diferentes actores del ecosistema”.
Feria de Vinculación: conocimiento, arte y comunidad
La III Feria de Vinculación con el Medio destacó por su carácter abierto y participativo, con 26 stands institucionales, talleres culturales y exhibiciones artísticas que reflejaron la diversidad de la comunidad. La inauguración contó con la presentación del Ballet de Cámara y la Escuela de Danza UFRO, junto con intervenciones musicales y talleres que promovieron el bienestar, la interculturalidad y la convivencia.
Durante ambas jornadas, estudiantes, familias y organizaciones locales pudieron conocer programas universitarios de extensión, proyectos de impacto social y actividades formativas. Con espacios dedicados a la salud, la cultura, la educación y la sustentabilidad, esta feria mostró cómo la vinculación universitaria se construye desde la participación y el encuentro con el territorio.
En su tercera versión, la Feria de Vinculación permitió dar cuenta de las diferentes actividades desarrolladas por la Institución en cumplimiento a sus objetivos misionales, acercando la academia y todo el quehacer científico, investigativo y de creación artística a la comunidad.
La ceremonia inaugural reunió al Ballet de Cámara de la Dirección de Vinculación con el Medio y a estudiantes de la Escuela de Danza UFRO, quienes presentaron extractos de “El encierro” y “La luz de la escritora”, inspirados en la obra Los Hilos Dorados de María, sobre la vida de Madame d’Aulnoy. La jornada también incluyó espacios educativos abiertos a la comunidad, como el Taller de Educación Continua “Crea tu propio Gem con Gemini”, donde las y los participantes aprendieron a diseñar su propio agente personal en el ecosistema de Google.
Asimismo, la Feria de Vinculación ofreció su tradicional “Cooking show” liderado por la chef vegana Ale Veg, iniciativa a la que se suman diversas actividades del Instituto Confucio, entre las que destaca la Danza de la Prosperidad junto al Dragón Dinámico, un taller de Etiqueta China y una clase masiva de Qigong junto a usuarias y usuarios del Programa Más Adultos Autovalentes del Consultorio Miraflores. El ámbito audiovisual también tuvo su espacio mediante el conversatorio “La Araucanía como Polo Cinematográfico”, que reunió a referentes regionales del cine y la actuación.
Reconocimiento al quehacer UFRO y proyección institucional
Somos UFRO 2025 cerró con la ceremonia de reconocimiento a investigadoras e investigadores UFRO, quienes fueron distinguidos por sus artículos más citados, Premios en Innovación y Transferencia Tecnológica.
El concepto Somos –entendido como la circulación constante entre universidad y sociedad– se reflejó en cada actividad: conferencias, talleres, presentaciones artísticas y visitas guiadas. La comunidad pudo conocer cómo la investigación, la innovación y la creación se transforman en aportes concretos para el desarrollo regional, reafirmando el compromiso institucional de la UFRO con la sostenibilidad, la colaboración y la formación de ciudadanía científica.
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Más
Noticias